Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 13, 2025 - 11:24 am
Visitar sitio

El desempeño del departamento del Quindío en el reciente Torneo del Club Flamingo Risaralda, avalado por la Federación Colombiana de Natación y realizado en Pereira, marca un hito significativo para el desarrollo de la natación a nivel regional. La delegación quindiana, bajo la orientación del entrenador David Vélez, conquistó un total de 18 medallas, entre ellas 10 de oro, 4 de plata y 4 de bronce, lo que evidencia avances tanto en el ámbito físico como en el técnico dentro de este deporte. Dichos resultados consolidan el potencial de los nadadores locales y proyectan a la región hacia competencias clave de alcance nacional, tales como los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de 2027, y los Juegos Juveniles y Parajuveniles de 2028, de acuerdo con el seguimiento periodístico de Crónica del Quindío.

La actuación de figuras emergentes como Ashly Avendaño, Julieth Vergara, Juan Pablo Rosario y Brayan Perlaza fue fundamental para la destacada participación. El compromiso de estos deportistas se evidenció, por ejemplo, en Juan Pablo Rosario, quien conquistó seis oros y mejoró su récord personal, mientras que Avendaño se llevó cinco preseas y Vergara batió tres marcas propias. Según Vélez, los logros alcanzados sirven tanto como preparación para los próximos retos clasificatorios como de insumo para el ranking nacional y la planificación de metas deportivas estratégicas hacia 2027, enfatizando la importancia de progresar en cada evento de cara a la consolidación regional y nacional.

Este paso adelante del Quindío ocurre en un contexto de fortalecimiento del deporte colombiano, donde la Federación Colombiana de Natación y el Ministerio del Deporte han impulsado planes de formación, competencias regionales y apoyos estructurados especialmente para regiones con menor desarrollo histórico en deportes acuáticos. Según informes del Ministerio, este modelo crea condiciones óptimas para la identificación de nuevos talentos, mientras que el respaldo técnico y organizativo fomenta la creación de equipos competitivos y una base sólida rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales.

Asimismo, la preparación quindiana se alinea con la fase nacional de los Juegos Intercolegiados, certamen que reúne a los mejores nadadores juveniles de los 32 departamentos del país en Palmira, Valle del Cauca. Según Manuela Gómez Herrera, presidenta de la Liga Quindiana de Natación, la selección regional se definió mediante competencias internas y abarca deportistas entre 12 y 17 años de municipios como Armenia, Salento y La Tebaida, demostrando una estructura deportiva eficiente y en crecimiento. El entrenador Vélez subraya que la gestión institucional del Ministerio del Deporte ha permitido organizar y perfeccionar la preparación de los atletas, estableciendo una estrategia más enfocada y ordenada para eventuales competencias de alto nivel.

Lee También

En comparación con regiones tradicionalmente dominantes como Antioquia y Valle del Cauca, el Quindío representa una nueva generación de territorios que, apoyados por políticas inclusivas, entrenadores calificados y participación comunitaria, comienzan a democratizar el acceso y la calidad competitiva en deportes de formación. Tal dinámica no solo tiene repercusiones deportivas sino sociales, propiciando espacios incluyentes y oportunidades para jóvenes que, de acuerdo con la UNESCO y diversas investigaciones sobre desarrollo deportivo en América Latina, son esenciales para el equilibrio y el progreso social.

El liderazgo técnico de Vélez, sumado a la disciplina y dedicación de los atletas, no solo cimenta la proyección del Quindío en torneos venideros como el Interclubes de Cali y el Campeonato Nacional de Medellín, sino que también contribuye a fortalecer el tejido deportivo del departamento e impulsa las aspiraciones de sus jóvenes talentos. Así, la reciente actuación en el Torneo Flamingo refleja las oportunidades que surgen del trabajo articulado entre deportistas, entrenadores y organismos deportivos, constituyéndose en modelo para otras regiones interesadas en potenciar sus capacidades atléticas bajo un enfoque de inversión, planificación y excelencia técnica.

¿Qué tipo de apoyo reciben los deportistas en formación dentro del Quindío?

El apoyo recibido por los jóvenes deportistas del Quindío es clave en su desarrollo, según se desprende de las experiencias narradas por los protagonistas de la delegación y los informes oficiales. Tanto el Ministerio del Deporte como la Federación Colombiana de Natación han potenciado la presencia de capacitadores, dotaciones, seguimiento técnico y apoyo logístico, lo que da lugar a una estructura que fomenta el surgimiento de nuevos talentos. La colaboración entre entidades territoriales y nacionales también facilita competencias departamentales que permiten identificar a los nadadores con mayor proyección.

Estos apoyos, además de fortalecer el rendimiento deportivo, actúan como incentivos para la permanencia de los jóvenes en el deporte y su formación integral, fortaleciendo vínculos comunitarios y creando redes de apoyo locales. El resultado se traduce en mejores condiciones para enfrentar campeonatos nacionales y oportunidades para alcanzar una carrera deportiva más allá del ambiente regional.

¿Cómo se seleccionan los representantes de Quindío en eventos nacionales de natación?

La selección de los representantes de Quindío para los eventos nacionales se realiza mediante competencias internas a nivel departamental, en las que participan nadadores de distintos municipios. Según la presidenta de la Liga Quindiana de Natación, Manuela Gómez Herrera, este proceso garantiza que los atletas cumplan tanto con los requisitos de edad (12 a 17 años) como con los criterios de rendimiento establecidos previamente en las bases técnicas y competencias clasificatorias.

Este método fomenta la transparencia y la meritocracia, asegurando la inclusión de los mejores perfiles atléticos para integrar la selección oficial. Además, la participación de varios municipios en el proceso contribuye al desarrollo equitativo del deporte y estimula el crecimiento deportivo y social en todo el departamento.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.