Indeportes Quindío ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer el deporte regional con una entrega significativa de implementos deportivos a las ligas locales, una acción que forma parte de una estrategia integral orientada tanto a promover la actividad física como a preparar a los atletas para afrontar los Juegos Nacionales y Paranacionales que se celebrarán en 2027. Bajo la administración de Camilo Ortiz Montero, el organismo departamental reconoce el deporte como una política prioritaria y lo concibe, además, como un motor de transformación social para el Quindío, tal como lo ha manifestado en reiteradas ocasiones. Esta estrategia contempla el mejoramiento de la infraestructura, el perfeccionamiento en la formación técnica y el respaldo económico, componentes identificados como esenciales para la consolidación del deporte en la región, según información proporcionada por Indeportes Quindío.
En este marco, destaca la inversión realizada en la liga de squash, que recientemente recibió una cancha inflable única en Colombia, valorada en alrededor de diez millones de pesos. Esta innovación, proveniente de gestiones que Brayan Alzate Timarán —presidente de la liga y de la Federación Colombiana de Squash— realizó tras descubrir este modelo en Hong Kong e impulsar su adquisición junto a Indeportes, busca masificar la práctica de esta disciplina. La cancha permite superar los problemas de espacio de las instalaciones tradicionales, extendiendo el acceso al squash más allá de los núcleos habituales de practicantes y favoreciendo el desarrollo de nuevos talentos.
Adicionalmente, la entrega de una máquina lanzadora de bolas, que costó aproximadamente quince millones de pesos, posiciona al Quindío como el segundo departamento en Colombia en contar con este equipo de alto rendimiento, indicó la liga local. Esta herramienta es considerada fundamental para evolucionar tanto en el aspecto técnico como físico de los deportistas y responde a una tendencia global de incorporar tecnologías en el ámbito deportivo para democratizar el acceso, especialmente en regiones con recursos limitados.
El contexto nacional muestra que fortalecer el deporte desde una visión pública contribuye, según el Ministerio del Deporte de Colombia, a fomentar la inclusión social y a combatir problemáticas como el sedentarismo y la violencia juvenil, que tienen una especial incidencia en zonas como el Eje Cafetero. Voces recogidas por El Espectador y expertos en gestión deportiva subrayan la importancia del respaldo institucional para transformar el escenario deportivo en un espacio sostenible y constitutivo de identidad colectiva, un objetivo que coincide con el rumbo asumido por Indeportes Quindío de cara a 2027.




Por otra parte, estudios publicados en el Journal of Sports Sciences describen cómo la integración de innovaciones —como las canchas inflables— facilita un acceso más equitativo y reduce las barreras tradicionales impuestas por la infraestructura fija. Este principio de diversificación e inclusión también se observa en otras regiones del país que buscan llevar la actividad física a comunidades apartadas como parte de una estrategia nacional de preparación para competiciones multideportivas.
Sin embargo, la disminución de presupuesto público asignado al deporte, registrada por medios regionales, plantea retos en materia de sostenibilidad. La continuidad de proyectos de este tipo dependerá de la capacidad local para tejer alianzas eficaces entre los sectores público y privado, así como de incentivar la participación social activa. A pesar de este escenario, la experiencia del Quindío es reconocida como ejemplar por haber sabido priorizar el deporte e innovar en un contexto de restricciones presupuestales, lo que le ha permitido posicionar su proyecto deportivo en la agenda política y proyectar un impacto más allá del terreno de juego, como señalaron expertos consultados por El Espectador.
En definitiva, la estrategia de Indeportes Quindío representa una apuesta integral donde la infraestructura, la innovación, la formación y el compromiso social convergen para fortalecer el deporte. Elementos como la cancha inflable para squash y la máquina lanzadora simbolizan esta visión de futuro, que busca no sólo adecentar el rendimiento deportivo sino consolidar el orgullo y la identidad regional a partir de una apuesta decidida por la actividad física y el trabajo colectivo.
¿Por qué el squash se considera una disciplina “no convencional” en Colombia? La relevancia de esta pregunta radica en entender cómo ciertas disciplinas deportivas aún no gozan de gran popularidad o acceso masivo en el país. El squash, en comparación con deportes tradicionales como el fútbol o el ciclismo, enfrenta restricciones vinculadas a la disponibilidad de espacios y recursos, así como el desconocimiento general sobre sus beneficios y reglas. Por esa razón, las acciones orientadas a masificar su práctica se presentan como innovadoras y de alto impacto dentro del panorama deportivo nacional.
El impulso proporcionado por la llegada de nuevas tecnologías —como la cancha inflable— permite no solo superar limitaciones logísticas, sino también democratizar el acceso a esta práctica, proponiendo modelos alternativos que favorecen la participación incluyente de jóvenes y adultos en distintas comunidades.
¿Qué significa “cancha inflable” y por qué es relevante para el deporte regional? Surgen interrogantes acerca del funcionamiento y utilidad de este tipo de infraestructura debido a su novedad en escenarios locales. Una cancha inflable es una estructura portátil que puede instalarse en diversos lugares sin necesidad de construcciones fijas, permitiendo la práctica de deportes como el squash en sitios que tradicionalmente no cuentan con este equipamiento.
Su relevancia en el contexto del Quindío radica en la capacidad de llevar el deporte a más sectores, eliminando trabas geográficas y económicas, y haciendo posible que el deporte llegue a comunidades rurales o apartadas, en línea con la estrategia de masificación y acceso equitativo impulsada por Indeportes Quindío y resaltada por expertos y medios nacionales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO