Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Once Caldas estuvo cerca de dar un paso importante en la Liga BetPlay después de lograr una ventaja de dos goles, pero finalmente cayó en la definición por penales 5-4 tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. Este episodio es una muestra de las dificultades que enfrenta el equipo, ahora enfocado en revitalizar su participación tanto en la liga local como en la Copa BetPlay, bajo la dirección de Hernán Darío Herrera. Para el compromiso inmediato ante Boyacá Chicó en el estadio Palogrande, Herrera proyecta una nómina donde se combina la juventud y la experiencia, destacando nombres como Joan Felipe Parra, Iván Rojas y Andrés Ibargüen, en la búsqueda de un once competitivo capaz de avanzar hacia las semifinales del torneo local.
El contexto de esta campaña no se reduce solo a los resultados aislados de un partido, sino que evidencia la compleja dinámica del fútbol colombiano, donde la incertidumbre y la igualdad marcan cada temporada. Según datos oficiales de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la Liga BetPlay se caracteriza por su competitividad: equipos de menor presupuesto pueden complicar el panorama a los llamados favoritos, obligando a los cuerpos técnicos a ser estratégicos y pragmáticos en sus decisiones. Para Once Caldas, optar por una mezcla equilibrada de jóvenes y veteranos no solo sirve para refrescar el juego, sino que responde a la exigencia de cuidar el estado físico de sus futbolistas y alcanzar solidez en todas las líneas.
La jornada 14 de la Liga refleja la profundidad del campeonato, destacando los clásicos como Atlético Nacional frente a Millonarios y Deportes Tolima ante Independiente Medellín. Tal como señalan El Espectador y AS Colombia, estos partidos no solo influyen en la clasificación, sino que despiertan altas expectativas sociales y mediáticas, convirtiéndose en referentes del ritmo competitivo y el ánimo de los planteles involucrados.
Analizando la tabla, Atlético Bucaramanga figura como líder con 24 puntos, seguido de cerca por Junior y Medellín, clubes tradicionalmente fuertes en estructura e inversión. Este mapa competitivo evidencia las diferencias presupuestales que, según estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y análisis académicos, influyen en la retención del talento y el desarrollo institucional, aunque el sistema de reclasificación permite que equipos consoliden su rendimiento a lo largo de varios torneos.




Hernán Darío Herrera, actual estratega de Once Caldas, cuenta con respaldo por su experiencia tanto en el banquillo como en el campo. Reportes de Win Sports resaltan su apuesta por sistemas ofensivos que no descuidan el equilibrio defensivo. No obstante, el consenso es que el equipo requiere continuidad en su nivel para aspirar a los primeros lugares. Las próximas fechas son fundamentales, y el club podrá demostrar si logra capitalizar su mezcla de energía joven y experiencia, en un campeonato definido por la alta exigencia táctica y la presión constante.
¿Cómo afecta la disparidad presupuestal entre los clubes a la Liga BetPlay?El entorno económico del fútbol colombiano se refleja en la diferencia de recursos entre equipos como Bucaramanga, Junior, Independiente Medellín, y clubes con menores presupuestos. Según estudios del DANE y análisis publicados en revistas académicas, estas desigualdades no solo se observan en la capacidad para fichar o retener jugadores, sino también en la infraestructura y la estabilidad institucional. El impacto de estos factores incide directamente en el rendimiento deportivo, donde los equipos mejor financiados tienden a ocupar los primeros lugares, aunque la naturaleza competitiva de la liga también permite sorpresas ocasionales.
El monitoreo de la reclasificación y la constante revisión de la inversión en el fútbol nacional son esenciales para promover una competencia más equitativa, aunque persiste el desafío de que las diferencias de presupuesto sigan siendo un obstáculo para el crecimiento de los clubes menos poderosos. Esta dinámica, señalada en informes de la Dimayor, se traduce en un campeonato donde el margen de error es pequeño y las gestiones administrativas cobran alta relevancia.
¿Qué significa una nómina mixta y por qué es estratégica en el fútbol colombiano?El término “nómina mixta” se refiere a la combinación de jugadores jóvenes con futbolistas de experiencia dentro de una alineación titular. Según análisis deportivos en medios como Win Sports, esta estrategia es cada vez más frecuente en la Liga BetPlay debido a la necesidad de equilibrar carga física, estimular el desarrollo de talento emergente y aprovechar la trayectoria de quienes han competido en contextos de alta presión. Para técnicos como Hernán Darío Herrera, esto implica seleccionar alineaciones que respondan a las demandas inmediatas de resultados sin comprometer la evolución a mediano plazo del plantel.
Una nómina mixta permite adaptarse a la dinámica exigente de la liga, donde la alta frecuencia de partidos y los cambios imprevistos en el calendario exigen rotaciones inteligentes y manejo cuidadoso de los recursos humanos. En equipos como Once Caldas, esta gestión es vital para aspirar a los objetivos deportivos y consolidar procesos a largo plazo en el fútbol colombiano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO