Escrito por:  Redacción Fútbol
Oct 18, 2025 - 4:52 pm

El Deportivo Cali Femenino estuvo a un paso de hacer historia en Buenos Aires. El conjunto colombiano se quedó con el subcampeonato de la Copa Libertadores Femenina 2025 tras caer en la tanda de penales frente al poderoso Corinthians de Brasil, que se consolidó como el equipo más ganador del torneo con seis títulos.

(Vea también: Cali se saborea con la fortuna que ganaría si queda campeón de Copa Libertadores Femenina)

El compromiso, disputado en el estadio Florencio Sola de Banfield, fue una verdadera batalla. En el primer tiempo, las azucareras pasaron momentos de apremio, especialmente cuando una acción en el área casi compromete el arco de Luisa Agudelo, guardameta de la Selección Colombia. Sin embargo, la jugada terminó siendo anulada tras la intervención del VAR.

Pese a las dificultades iniciales, el cuadro vallecaucano logró equilibrar las acciones y someter por momentos al conjunto brasileño, que lució asfixiado por la presión alta del equipo colombiano. En la segunda mitad, las dirigidas por Jhon Albert Ortiz estuvieron cerca del triunfo, incluso con un intento de gol olímpico que provocó expectativa entre los hinchas.

Lee También

El empate 0-0 obligó a definir el título desde el punto penal, tal como había ocurrido en las semifinales, donde ambos equipos habían sellado su paso a la final desde los 12 pasos. En esta ocasión, la suerte le sonrió al Corinthians, que se coronó nuevamente campeón del continente.

Equipos colombianos femeninos en Copa Libertadores

Con este resultado, el conjunto paulista amplió su dominio histórico en el torneo, alzando su sexta Libertadores. En tanto, el Deportivo Cali se unió a la lista de clubes colombianos que han alcanzado la final, pero no pudieron alzar el trofeo: Santa Fe (2021 y 2024), América de Cali (2020) y Formas Íntimas (2013). El Atlético Huila sigue siendo, hasta ahora, el único equipo colombiano campeón, logro alcanzado en 2018.

El subcampeonato del Cali reafirma el protagonismo del fútbol femenino colombiano en Sudamérica y deja en evidencia el alto nivel competitivo que siguen mostrando los clubes nacionales en el escenario internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO