Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 15, 2025 - 3:54 pm
Visitar sitio

El 15 de agosto de 2025, la ciudad de Valledupar fue testigo de una visita trascendental para el futuro de su fútbol profesional. Carlos Mario Zuluaga, presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), sostuvo una reunión clave con el alcalde Ernesto Orozco y el dirigente del club Alianza Valledupar, Carlos Orlando Ferreira. Según el propio Zuluaga, el objetivo central de este encuentro fue fortalecer el desarrollo competitivo del balompié local, mejorando tanto la presencia de equipos profesionales como la infraestructura del estadio Armando Maestre, pieza fundamental para las aspiraciones deportivas de la región.

Este compromiso con el deporte se suma a la historia de Zuluaga en Valledupar, ciudad a la que había asistido en 2023 en el marco del Festival Vallenato como jurado para seleccionar al Rey Profesional. En esta nueva oportunidad, el enfoque es netamente futbolístico, reflejando la creciente relevancia que el fútbol profesional tiene como elemento de identidad regional y motor de desarrollo socioeconómico. Zuluaga destacó la urgencia de modernizar la iluminación del estadio, pues las actuales condiciones limitan la posibilidad de realizar partidos nocturnos, un factor clave para atraer mayor público y mejorar la experiencia de los aficionados. Según la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), la inversión en infraestructura adecuada contribuye significativamente al fortalecimiento y sostenibilidad de los clubes.

El dirigente también elogió las recientes mejoras en el terreno de juego del Armando Maestre, cuya calidad había sido motivo de críticas en años anteriores. Ahora, el campo cumple con condiciones óptimas tanto a nivel visual como técnico, lo cual eleva el estándar profesional y la seguridad de los jugadores. Datos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) subrayan que la calidad de las canchas es un aspecto central para el espectáculo y la integridad física de los futbolistas, por lo que los avances en este sentido representan un paso importante para el fútbol de Valledupar.

Otro aspecto relevante discutido en la reunión fue la propuesta de reducir el número de clubes en las Categorías A y B del fútbol colombiano, pasando de 20 a 18 por división. Esta directriz, avalada por estudios de la International Sports Federation, busca optimizar el calendario de competencias, reducir los gastos logísticos y facilitar la gestión de los torneos, dotando al campeonato nacional de mayor calidad y eficiencia organizativa.

Lee También

En cuanto a la profesionalización de la Primera C, Zuluaga fue claro: primero es esencial consolidar económicamente la Primera B antes de considerar ascensos masivos, ya que la actual C agrupa más de 120 clubes sin la preparación profesional necesaria. Este enfoque gradual está respaldado por análisis de la Universidad del Deporte, que recomiendan asegurar estabilidad financiera y organizativa para evitar un crecimiento desordenado.

El respaldo institucional por parte del alcalde Orozco recibió reconocimiento, consolidando una política pública que busca convertir el deporte en catalizador de empleo y cohesión social, temas ampliamente destacados en informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, la atención a normas como la venta regulada de bebidas alcohólicas y mejoras de seguridad en el estadio responde a tendencias internacionales de entidades como UEFA y FIFA, que promueven ambientes protegidos y experiencias positivas para los aficionados.

En síntesis, la visita de Carlos Mario Zuluaga sienta las bases para una etapa de consolidación y modernización del fútbol profesional en Valledupar. La articulación entre administración pública, dirigencia deportiva y comunidad será esencial para que las propuestas se traduzcan en beneficios tangibles, posicionando al fútbol como pilar del desarrollo económico y social en el Cesar, en sintonía con buenas prácticas internacionales y recomendaciones de expertos en la gestión deportiva.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es importante la modernización de los estadios en el fútbol profesional?

La modernización de los estadios es relevante tanto para los jugadores como para los aficionados, ya que influye en la calidad del espectáculo, la comodidad, la seguridad y la viabilidad económica de los clubes. Contar con infraestructuras adecuadas permite la realización de partidos en horarios estratégicos, facilita la transmisión televisiva y estimula una mayor asistencia de público. Diversos informes de la FIFA y la CONMEBOL destacan que los estadios modernos son esenciales para garantizar la profesionalización del fútbol, atraer inversiones y promover el crecimiento sostenible de los equipos y sus comunidades.

En el caso de ciudades emergentes como Valledupar, la construcción o remodelación de estadios puede ser un catalizador para el desarrollo urbano y fortalecer la economía local. A través de eventos deportivos bien organizados, la región puede beneficiarse con generación de empleo, dinamización del comercio y promoción turística asociada al fútbol profesional.

¿Qué implica la profesionalización de la Primera C en Colombia?

La profesionalización de la Primera C, tercera categoría del fútbol colombiano, supondría elevar los estándares administrativos, económicos y deportivos de más de un centenar de clubes actualmente no profesionales. Según los expertos citados en el artículo, esta transformación debería hacerse de manera ordenada para garantizar que solo los equipos con capacidad financiera y organizativa adecuada puedan integrarse al sistema profesional sin poner en riesgo la viabilidad de la competencia.

El proceso de profesionalización de divisiones inferiores suele estar acompañado de regulaciones estrictas para evitar la proliferación de clubes sin proyección, lo que podría afectar la calidad y el equilibrio competitivo. Un crecimiento gradual y planificado asegura que la liga mantenga un estándar sólido, protegiendo simultáneamente los intereses de jugadores, directivos y aficionados.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO