Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Con 40 años cumplidos, Dayro Moreno se ha consolidado como una figura insigne en la historia reciente de la Copa Sudamericana 2025. El delantero colombiano no solo alcanzó los 10 goles y 2 asistencias en el certamen, sino que se convirtió en el primer jugador de su país en anotar en torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a esa edad. A pesar de que el Once Caldas fue eliminado en cuartos de final por Independiente del Valle, Moreno quedó a solo un gol del récord absoluto de 11 tantos en una edición, marca establecida por el chileno Eduardo Vargas en 2011 y a dos de superarlo, según reportó el diario La Patria.
El rendimiento de Dayro Moreno en la Copa Sudamericana resalta estadísticas clave: lideró en disparos al arco, goles dentro del área y anotaciones con el pie derecho. Estos logros demuestran no solo su vigencia, sino también cómo se mantiene como referente goleador aun en la parte final de su trayecto profesional. Su caso, junto al de otros delanteros veteranos, visibiliza una tendencia creciente en el fútbol actual donde longevidad y competitividad no son excluyentes.
Ejemplos notables acompañan a Moreno en este fenómeno. Hernán Barcos, delantero argentino de 41 años que figura en Alianza Lima, ostenta el récord de máximo goleador histórico de la Copa con 20 goles y aún no se retira, manteniéndose a la expectativa de ampliar su cifra. A nivel global, el paraguayo Roque Santa Cruz, con 43 años, es uno de los escasos cuatro jugadores en el mundo que han marcado goles oficiales en cuatro décadas diferentes, compartiendo honor junto a Zlatan Ibrahimovic, José Sand y Sebastián Abreu, como detalla también La Patria.
Más allá de las estadísticas, el impacto de estos deportistas veteranos abarca aspectos estructurales del fútbol profesional. De acuerdo con el Journal of Sports Sciences (2024), mejoras en nutrición, entrenamiento y recuperación han permitido que muchos jugadores extiendan sus carreras con éxito, particularmente en posiciones que se apoyan más en el posicionamiento y la inteligencia táctica que en la rapidez explosiva. Dayro Moreno, Barcos y Santa Cruz son ejemplos tangibles de esta evolución.




La permanencia de futbolistas experimentados en la Copa Sudamericana reviste importancia histórica y estratégica para equipos y el propio desarrollo regional. Casos como el de Eduardo Vargas, máximo goleador en una edición y artífice de la conquista de la Universidad de Chile en 2011, subrayan este aporte multigeneracional. Además, los clubes que incluyen en sus filas a estos referentes suelen obtener beneficios que van más allá de los resultados, ya que potencian la resiliencia y motivación tanto interna como hacia nuevas generaciones.
Esta realidad también invita a cuestionar la narrativa predominante en el periodismo deportivo, que suele privilegiar a juveniles promesas y en ocasiones subestima la vigencia y el valor del veterano. Sin embargo, figuras como Dayro Moreno y Hernán Barcos obligan a reconsiderar estos sesgos, ya que su constancia, técnica y capacidad para definir partidos continúan siendo determinantes, incluso ante el reto del tiempo y la alta exigencia competitiva de torneos como la Copa Sudamericana, como resalta el International Journal of Sport Communication (2023).
Así, la historia de estos goleadores veteranos evidencia que la combinación de experiencia, preparación física y sabiduría táctica puede prolongar la relevancia y el éxito en un deporte profesional caracterizado por altos estándares de rendimiento y exigencias constantes.
¿Por qué es importante el récord de Eduardo Vargas en la Copa Sudamericana?
El récord que ostenta Eduardo Vargas, con 11 goles en una sola edición de la Copa Sudamericana en 2011, es relevante porque representa un hito deportivo tanto para Chile como para el fútbol sudamericano. Vargas no solo se consolidó como máximo goleador de la competencia en un año, sino que su desempeño fue fundamental para que la Universidad de Chile conquistara ese torneo, enfatizando el valor simbólico del logro.
Este récord sirve como referencia para las nuevas generaciones de futbolistas y para quienes analizan el valor estratégico de contar con jugadores determinantes en competiciones internacionales. Figuras como Dayro Moreno han llegado a acercarse a esta marca, evidenciando la vigencia del reto y la importancia que tiene superar registros históricos para la motivación individual y colectiva en el fútbol profesional.
¿Qué significa ser goleador histórico en la Copa Sudamericana?
Ostentar la distinción de goleador histórico implica liderar la estadística de máximos anotadores en la historia de la Copa Sudamericana, torneo oficial de clubes organizado por la Conmebol. En el caso de Hernán Barcos, el argentino acumula 20 goles y se mantiene activo, reforzando su prestigio en el contexto continental.
Esta condición no solo otorga reconocimiento individual, sino que también pone en valor la trayectoria y la capacidad de adaptación de los futbolistas a distintos equipos, adversarios y estilos de juego. Además, ser máximo goleador durante varias temporadas señala disciplina, constancia y la habilidad para sobresalir en escenarios competitivos exigentes.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO