Un policía sin uniforme observó a un hombre que trataba “de quemar una bandera del Estado de Israel con un mechero”, declaró una vocera de la policía al diario Die Welt.

La policía berlinesa investiga también otros dos incidentes, incluidos “Sieg Heil” (saludos hitlerianos) proferidos al final del partido por un hincha que ha podido ser identificado y que próximamente tendrá que “responder de sus actos”.

Lee También

Fuimos amenazados en la grada por seguidores del Unión, bombardeados con cerveza”, denunció en Twitter el Foro de Jóvenes de la Sociedad Germano-Israelí de Berlín-Potsdam, al día siguiente del encuentro ganado 3-0 por la escuadra alemana en la UEFA Conference League.

El partido se celebró en el Estadio Olímpico de la capital germana, y no en el estadio del Unión Berlín, que no cumple los requisitos de la UEFA. (Vea también: La Juventus se disculpa por polémico trino que fue considerado racista contra asiáticos).

El Foro no obstante agradeció “la ola de solidaridad en internet y a los fans del Unión que han demostrado solidaridad con nosotros en el estadio”.

“Este comportamiento es vergonzoso e intolerable”, dijo en un comunicado el presidente del Unión Berlín, Dirk Zingler, disculpándose ante las personas insultadas.

“Desafortunadamente, el antisemitismo todavía está presente en nuestra sociedad, incluidos los estadios”, lamentó.

“Nunca toleraremos la discriminación en nuestras filas. Es importante estar vigilante y trabajar sin descanso contra este fenómeno“, añadió el presidente del club alemán, asegurando que apoyaba “la investigación de la policía con todas las fuentes de información a nuestra disposición”.

Estos “incidentes antisemitas demuestran que la hostilidad hacia los judíos sigue todavía muy expandida en el fútbol”, declaró de su lado el comisario del gobierno en la lucha contra el antisemitismo, Felix Klein, a los diarios de grupo Funke.

Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.