El superlíder Brasil planea seguir su derrotero perfecto ante Colombia este domingo por la tarde y dejar todo listo para tomar el primer boleto en las Eliminatorias sudamericanas con miras a Catar-2022.
Brasil, que recupera a Neymar, lidera la clasificatoria sin escollos con paso ideal de 27 puntos, seguido de Argentina con 19 (ambos deben su partido de la sexta fecha). Más atrás aparece un pelotón encabezado por Ecuador (16), Uruguay (16), ambos en zona de clasificación directa, y luego Colombia (14) en el escalón del repechaje.




La Selección Colombia jugará una carta vital en Barranquilla ante Brasil para salir de la zona de repesca e ingresar en el selecto grupo de los aspirantes al cupo directo.
Pero la meta no es nada fácil. Aunque su portero David Ospina crece partido a partido, el resto de la defensa debe ajustarse para neutralizar los embates de los peligrosos delanteros Neymar, Gabigol y Gabriel Jesús.
(También puede leer: Empresario dará $25 millones por cada gol que Colombia anote a Brasil; y el doble, si gana)
El objetivo se complica aún más porque su figura, el extremo derecho Juan Guillermo Cuadrado, no podrá jugar por suspensión, restando a los cafeteros una importante cuota de velocidad y talento.
Aunque no descolló ante la colista Venezuela en la fecha pasada, la Seleçao no tiene contemplaciones y termina por llevarse a todos por delante. Es el coco de las Eliminatorias sudamericanas.
Este domingo, Brasil puede completar ante Colombia la decena de partidos consecutivos ganados y prepararse para prolongar su palmarés como el único seleccionado sudamericano que siempre ha clasificado a un mundial.
Colombia necesitará más que suerte para ganarle a Brasil
Así que la selección colombiana necesitará más que suerte para hacerle zancadilla a la aplanadora de Brasil. Armado de un portero difícil de franquear (David Ospina), el equipo cafetero intentará treparse en la tabla del premundial sudamericano para arañar un boleto directo a Catar-2022.
Ubicados en el purgatorio de la quinta posición, que da un cupo al repechaje intercontinental, los cafeteros llegan al duelo en la cuerda floja. Con 14 puntos, Colombia depende de dos resultados para sellar su ascenso: derrotar a Brasil y que Uruguay o Ecuador, ambos con 16 unidades, pierdan como visitantes.
(Le interesa: Victoria o empate de Colombia contra Brasil tiene cuotas altas en las apuestas)
De jugar bien sus cartas y si los astros se alinean a su favor podrían ascender una o hasta dos posiciones en la reñida clasificación durante la segunda jornada de la triple fecha del premundial.
Los dirigidos por Reinaldo Rueda no han ocupado ninguna de las cuatro primeras casillas a las que aspiran desde octubre de 2020, cuando apenas se habían disputado dos fechas de la eliminatoria.
En cambio, la poderosa ‘Canarihna’ lleva diez partidos sin perder en el premundial sudamericano. Una victoria la dejaría a un paso del encuentro internacional a falta de poco menos de la mitad de los encuentros.
Brasil, con el temido Neymar
Brasil gozará del regreso de Neymar (que acaba de decir que Catar será su último mundial), ausente en Venezuela por suspensión. El estelar del PSG llegará descansado y a la cabeza de un equipo saciado de victorias y con la clasificación al mundial entre ceja y ceja.
“Nuestro principal objetivo es la clasificación y estamos muy cerca de esta“, adelantó el central Marquinhos, compañero de club de ‘Ney’. El entrenador Tite tendrá disponible a la convocatoria en pleno.
En Caracas, la ‘Canarinha’ marcó un récord de diez victorias al hilo por esta competición, sumando un triunfo del camino a Rusia-2018. Si derrota a Colombia, también será el primer equipo en ganar en sus primeras diez salidas en una misma eliminatoria. Nada pareciera impedir a los de Tite, eventualmente con 30 puntos, de viajar a Doha.
La tricolor se aferra a un dulce recuerdo. En la última visita de los brasileños a la calurosa Barranquilla intentaron extender una racha de nueve victorias, pero no lograron pasar del empate 1-1.
Alineaciones probables:
Colombia: David Ospina – Daniel Muñoz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo – Wilmar Barrios, Matheus Uribe, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, Rafael Borré y Falcao García. DT: Reinaldo Rueda.
Brasil: Ederson – Danilo, Marquinhos, Eder Militao, Alex Sandro – Fabinho, Gerson, Lucas Paquetá, Neymar – Gabriel Jesús, Gabriel Barbosa. DT: Tite.
Árbitros: el argentino Patricio Loustau será el central del encuentro, acompañado por sus compatriotas Ezequiel Brailovsky y Cristian Navarro.
LO ÚLTIMO