La declaración formal fue presentada este lunes 10 de abril por los tres presidentes de las federaciones de fútbol de esos países en un evento realizado en el observatorio One World en Nueva York.

El artículo continúa abajo

“Sentimos que esto es lo correcto para nuestra nación y para nuestro deporte. Junto con nuestros socios de la Asociación Canadiense de Fútbol y la Federación Mexicana de Fútbol, ​​estamos seguros de que vamos a presentar una ejemplar oferta digna de traer la Copa Mundial de la Fifa a Norteamérica”, dijo Sunil Gulati, Presidente de la Federación de Estados Unidos, registra su portal oficial.

El Mundial del 2026 será el primero que se jugará con 48 selecciones participantes, con un total de 80 partidos. La idea de la candidatura es que 60 de estos se jueguen en Estados Unidos, 10 en México y 10 en Canadá.

Estados Unidos en 1994 y México en 1970 y 1986, tienen experiencia en organizar el torneo más importante del fútbol, mientras que Canadá ha hecho esta clase de campeonatos pero solo a nivel femenino.

Este fue el video de presentación oficial de la candidatura:

La Fifa recibirá las candidaturas para el Mundial entre junio de 2017 y diciembre de 2018, pero la elección final se conocerá hasta mayo de 2020 luego de una votación.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.