
‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es una iniciativa que busca despertar el orgullo capitalino e inspirar a sus ciudadanos a cuidar y mejorar su entorno urbano como si fuera su propio hogar.
“Tras evaluar las 15 secretarías, se concluyó que muchos problemas de ciudad pueden solucionarse mediante la concientización, el trabajo en equipo y la creación de buenos hábitos colectivos”, dice un comunicado de la Alcaldía Mayor.
La Administración Distrital ha enfrentado numerosos desafíos en lo que va del año, desde incendios forestales hasta problemas de tráfico y manejo de basuras. Sin embargo, estos retos han demostrado que, trabajando unidos, los habitantes de Bogotá pueden superar cualquier obstáculo. Por ejemplo, los incendios forestales en enero se superaron gracias al trabajo articulado de diversas entidades del distrito, organizaciones privadas y la ciudadanía.
‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ surge como una respuesta directa a estas experiencias, consolidando los esfuerzos de diversos actores en una campaña que resuena con cada ciudadano.
Un hogar común, un propósito compartido
Desde febrero, un equipo multidisciplinario de la Alcaldía, compuesto por expertos, secretarios y creativos, ha trabajado incansablemente para dar forma a esta campaña. La premisa es sencilla pero poderosa: Bogotá es una casa para más de 8 millones de personas y, como tal, debe ser cuidada y valorada. La ciudad se presenta como un hogar en constante renovación, con más de 400 frentes de obra activos y una red de servicios que incluye parques, bibliotecas, plazas de mercado y distritos creativos.
La honestidad ha sido la piedra angular de la narrativa de esta campaña. Reconocer que Bogotá enfrenta retos significativos en términos de seguridad, tráfico y gestión de residuos es fundamental. La campaña no solo invita a la reflexión sobre estos desafíos, sino que también promueve la creación de hábitos colectivos para abordarlos.
Historias reales, soluciones colectivas
Uno de los aspectos más destacables de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es su enfoque en las historias reales de los ciudadanos. Desde aquellos que han vivido toda su vida en la capital hasta los que han llegado recientemente y han adoptado Bogotá como su hogar, todos tienen un papel crucial en esta narrativa. A través de sus experiencias, la campaña busca mostrar que cada habitante puede contribuir al bienestar y desarrollo de la ciudad.
3 etapas para un cambio duradero
La campaña se desplegará en tres etapas principales:
- Etapa 1: Inicia con la premisa de que vivimos en una casa maravillosa pero que enfrenta retos; esta primera etapa busca que el ciudadano reflexione sobre “dónde está parado” y el tipo de ciudad en la que vive. Además, se trabajará con las personas que llegaron a Bogotá y adoptaron la ciudad como su hogar.
- Etapa 2: Hará énfasis en los retos, demostrando la honestidad de la campaña. Se abordarán temas relacionados con los desafíos de una ciudad con una población integrada por más de 8 millones de personas. Sin embargo, al tener claridad sobre estos problemas, se promoverá la creación de nuevos hábitos de manera colectiva para encontrar soluciones.
- Etapa 3: La Administración Distrital promoverá acciones en los habitantes frente a los retos de la ciudad, cuya solución tiene un alto componente de cultura ciudadana. Usando la metáfora de la casa, se pedirá a los habitantes mantenerla en orden y participar activamente en su cuidado y mejora.
En conclusión, esta campaña que cuenta con meses de trabajo, tiene como objetivo unir a todos los habitantes en torno a un propósito común: amar y cuidar esta gran casa llamada Bogotá. Esta ciudad no solo es el hogar de millones de colombianos, sino también un símbolo de identidad y orgullo nacional.
*En alianza con: Alcaldía Mayor de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO