Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 9, 2024 - 7:01 pm
Visitar sitio

Con más de 100 años de historia, Royal Enfield se ha posicionado como una de las marcas de motocicletas más icónicas y duraderas del mercado mundial.

Fundada en 1901 en Inglaterra, la marca ha evolucionado y pasó de ser un fabricante de motocicletas militares para convertirse en uno de los referentes en el segmento de motocicletas de media cilindrada, reconocido por su combinación de diseño clásico y tecnología moderna. Este equilibrio entre tradición e innovación le ha permitido adaptarse a las demandas del mercado global.

(Vea también: Soat para motos tendría cambio gigante en 2025; conductores son los más beneficiados)

Su enfoque en la calidad, durabilidad y experiencia de conducción ha consolidado a Royal Enfield como una marca de confianza en mercados tan diversos como el europeo, el asiático y el latinoamericano, fortaleciendo su presencia y expandiendo continuamente su participación global.

(Vea también: Conductores pillados sin casco pueden evitar que moto vaya a patios con norma poco conocida)

En Colombia, Royal Enfield ha logrado establecer una sólida presencia, alineada con la creciente afición por las motocicletas que se vive en el país. Actualmente, la marca cuenta con 26 puntos de venta distribuidos en las principales ciudades, como Bogotá, Medellín y Cali, así como en ciudades intermedias estratégicas.

Royal Enfield busca ahora ampliar su participación en el mercado colombiano mediante la introducción de nuevos modelos que respondan a las necesidades y preferencias de los motociclistas locales. Para conocer más detalles sobre esta estrategia, Valora Analitik conversó con Amaury Layolle, gerente de Royal Enfield para Latinoamérica.

(Vea también: KTM llegó pisando fuerte al Salón del Automóvil: hay descuentos y novedades en sus motos)

La apuesta de Royal Enfield en Colombia

Si bien el inicio de 2024 no fue el mejor para la industria de motocicletas en Colombia, en los últimos meses el sector ha mostrado una mejora significativa en sus ventas, según indica Layolle.

“2024 empezó siendo un año difícil para nosotros; vimos que, durante los primeros meses del año, el sector estaba prácticamente estancado. Pero ahora la dinámica cambió completamente, la industria está creciendo alrededor de un 17 %, y estamos esperando que el mercado total para este año cierre por encima de las 800 mil motos vendidas”, señaló el gerente de Royal Enfield para Latinoamérica.

(Vea también: Conductores recibieron regalo de Navidad anticipado del Gobierno; alivia el bolsillo)

En el mercado colombiano, la marca compite en un segmento de medio cilindraje, es decir, en motos que están entre los 250 y 750 centímetros cúbicos. “Nosotros no queremos abarcar ni el bajo cilindraje ni el alto cilindraje; tenemos un foco, y ahí es donde nos especializamos. Creo que por eso somos ganadores”, expresó Layolle.

En este segmento, la marca actualmente tiene una participación del 8 %, y la apuesta de cara al cierre de 2024 e inicio de 2025 es ampliarla al 10 %.

“Para lo que queda del año, tenemos el lanzamiento de nuevos modelos, entre ellos la Himalayan 450, y esperamos que esto contribuya a que logremos una mayor participación en el mercado”, afirmó Amaury Layolle.

Este año, la marca también ingresó al mercado de vehículos 100 % eléctricos al anunciar el lanzamiento de su línea de vehículos eléctricos, denominada Flying Flea. “Es una moto urbana, muy ligera; a diferencia de la competencia que hace motos eléctricas pesadas debido a la batería, esta es una moto súper práctica”.

(Lea también: Dramático video de inundaciones en Bogotá por aguacero; el agua cubrió varias motos)

Experiencias en el Salón Internacional del Automóvil

Del 6 al 17 de noviembre, en Corferias se lleva a cabo una nueva edición del Salón Internacional del Automóvil, evento que reúne a las principales marcas del país.

Royal Enfield participa en esta edición con una amplia exhibición que incluye la nueva Himalayan 450. Layolle señala que, durante estos días, “estamos presentando novedades que queremos compartir con el público colombiano. También tenemos ofertas comerciales muy interesantes, así que los invito a que se acerquen y conozcan los precios de feria que tenemos para las motos”.

(Lea también: Ladrón intentó pasarse de listo y resultó atendido por personas; hasta le quemaron la moto)

Los asistentes encontrarán más de 75 marcas de carros y motos, con una exhibición comercial de 51.650 unidades en los 23 pabellones del recinto ferial.

* Pulzo.com se escribe con Z