
En la reciente Exporferia de dos ruedas que se vivió en Corferias, en Bogotá, todas las marcas que venden motos en Colombia asistieron para mostrar las diferentes motocicletas que tienen en el mercado.
Mientras que llega el 2025 y entra a regir la nueva ley con la que se dejarán de vender muchas motos en Colombia, las marcas le siguen apostando a unos vehículos de bajo consumo y rendimiento adecuado. Estas son las más baratas que tiene cada marca en la actualidad:
- NKD 125, de AKT: 4’640.000 pesos.
- Eco Deluxe, de Hero: 5’990.000 pesos.
- CB 100, de Honda: 6’100.000 pesos.
- Bomber 150, de Auteco: 6’100.000 pesos.
- YCZ 110, de Yamaha: 6’600.000 pesos.
- Boxer 150, de Bajaj: 6’800.000 pesos.
- GN 125, de Suzuki: 6’999.000 pesos.
- Papio Racer, de CF Moto: 10’990.000 pesos.
(Vea también: Personas que manejan moto, a tener en cuenta norma para que no las multen por el chaleco)
La mayoría de estas aparecieron en el video que compartió Full Gas, en la que se ve el diseño y diferencias que hay entre cada una de estas motocicletas.
@fullgassoficial.oficial La moto mas economica de cada marca 🔥 Comenta con cual te quedas y sigueme y subo la mas mala de cada marca #fullgassoficial #motos #motorcycle #viral #fullgass #hero #honda #suzuki #bajaj #ktm ♬ Bye Bye Bye – From Deadpool and Wolverine Soundtrack – *NSYNC
La mayoría de estas motos llevan varios años en el mercado y han sido muy bien recibidas. Por ejemplo, la NKD, la Boxer y la CB 100 ya van a completar una década siendo de las más baratas y, en los últimos años, las más vendidas y reconocidas para los colombianos que usan este tipo de motocicletas de bajo cilindraje y buen rendimiento.




Créditos para comprar moto en Colombia
Son pocas las entidades que tienen créditos para motos en específico, pero los mismos concesionarios de motos se han encargado de dar muchísimas facilidades de pago en el momento de ofrecer sus vehículos.
Opciones que van desde cero pesos de cuota inicial, hasta algunas alternativas de pagar una moto de estas en 5 años, permiten que sean más las personas que pueden comprar estas motocicletas.
(Vea también: Aclaran a dueños de motos qué certificado debe tener el casco; evite dolorosa multa)
Por ejemplo, si una motocicleta cuesta 6’500.000 pesos y se divide en 48 meses (4 años), las personas pagan cuotas desde 135.416 pesos más intereses, es decir, unos 200.000 pesos mensuales, aproximadamente.
Estas son alternativas que hacen de las motocicletas un vehículo de fácil acceso para personas que ganan un poco más de dos salarios mínimos o no tienen muchas obligaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO