Escrito por:  Redacción Carros
Ago 24, 2024 - 12:59 pm

La principal razón por la que la mayoría de las motocicletas no están equipadas con marcha atrás se debe a una combinación de factores relacionados con su diseño y funcionamiento:

  • Equilibrio y maniobrabilidad: las motos están diseñadas para moverse hacia adelante, y su equilibrio y maniobrabilidad están optimizados para esta dirección. Agregar una marcha atrás podría complicar el centro de gravedad y afectar negativamente el manejo.
  • Peso y tamaño: las motocicletas son vehículos relativamente ligeros y compactos. Agregar un mecanismo para la marcha atrás aumentaría el peso y el tamaño, lo cual iría en contra de su filosofía de diseño.
  • Uso previsto: en situaciones donde se requiere maniobrar hacia atrás, como al estacionar en espacios reducidos, suelen utilizarse técnicas de empuje o inclinación.
  • Costo: incorporar una marcha atrás a una motocicleta implica agregar componentes adicionales, lo que aumentaría los costos de fabricación.

A pesar de que algunas motocicletas eléctricas y modelos específicos de alta gama ofrecen la opción de marcha atrás, la mayoría de los fabricantes continúan optando por el diseño tradicional sin reversa, pues ante las diversas dudas de estos vehículos, también hace parte cómo estacionar una moto para que no se la roben.

¿Cómo se llama la moto que no tiene cambios?

Las motos que no tienen cambios se conocen comúnmente como motos eléctricas o ‘scooters’.

¿Por qué no tienen cambios?

En lugar de una transmisión manual con embrague, estas motos utilizan un sistema de transmisión automática o continuamente variable (CVT), que ajusta la relación de transmisión de manera automática según la velocidad y la aceleración. Esto elimina la necesidad de cambiar de marcha manualmente, lo que las hace más fáciles de conducir, especialmente para principiantes.

(Vea también: ¿Cómo subir una pendiente muy inclinada en moto? Técnica para que no se vaya hacia atrás)

¿Qué moto se vende más en Colombia?

Según el portal La República, junto a un gerente de marca, el modelo que más adquirieron los colombianos en el 2023 fueron las AKT, más otros modelos como Yamaha, Bajaj, en la cual en todo el año se registraron unas 678.660 las más vendidas.

* Pulzo.com se escribe con Z