
Las señales de tránsito son un componente fundamental para la seguridad vial, aunque es común observar que muchos conductores y peatones no prestan atención a las señales o no las comprenden adecuadamente, lo que puede crear situaciones de riesgo.
(Vea también: Estos son los tres centros comerciales de Bogotá donde parquear le sale más caro)
En las carreteras de Colombia, como en muchos otros países, las señales de curva y contracurva son señales de advertencia que indican a los conductores sobre cambios en la dirección de la carretera que pueden requerir una reducción de velocidad y mayor precaución. Aquí te explico cómo diferenciarlas y qué significan:
¿Qué significa la señal en Curva?

Esta señal indica que la carretera hace una curva en una sola dirección. Suele tener una flecha negra sobre un fondo amarillo que muestra la dirección de la curva (ya sea a la derecha o a la izquierda).
Advierte a los conductores que deben estar preparados para girar en la dirección indicada y, en general, reducir la velocidad para tomar la curva de manera segura.
¿Qué significa la señal en curva y contracurva?

Esta señal indica que la carretera primero hace una curva en una dirección y luego en la dirección opuesta. Suele tener una flecha negra con dos giros sucesivos (primero en una dirección y luego en la contraria) sobre un fondo amarillo.
Informa a los conductores que se encontrarán con una serie de curvas opuestas, lo que puede requerir una mayor reducción de velocidad y atención para manejar con seguridad.
- Advertir al conductor la proximidad de dos curvas consecutivas y que van en sentido contrario, cuando al menos una es cerrada.
- Al verlas, la velocidad de se debe reducir menor a 60 km/h para tomar la primera curva.
- Aplican solo cuando la separación entre las curvas sea menor a 120 metros.
Consejos generales para curvas y contracurvas
- Reducir la velocidad antes de la curva: la desaceleración debe hacerse antes de entrar en la curva para evitar frenar bruscamente dentro de ella.
- Mantener una velocidad constante: aceleraciones o frenadas bruscas pueden desestabilizar el vehículo.
- Usar el carril apropiado: mantenga el vehículo en el carril correcto y evite cortar las curvas.
- Observar el entorno: estar atento a señales adicionales que puedan indicar peligros específicos, como pendientes o condiciones de la carretera.
La velocidad a la que se debe reducir al aproximarse a una curva o contracurva puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tipo de carretera, la visibilidad, las condiciones climáticas, y la señalización específica presente en el lugar.
¿Qué significa la señal de tránsito curva sucesiva?
La señal de tránsito curva sucesiva indica la proximidad a un sector con tres o más curvas consecutivas de sentidos opuestos. Estas curvas suelen ser cerradas, lo que significa que tienen un radio de giro pequeño y requieren una reducción significativa de la velocidad para poder tomarlas de manera segura.
(Vea también: ¿Cómo pedir rebaja de una multa de tránsito en Colombia? Así de fácil lo puede hacer)
¿Qué hacer en caso de derrape?
En un derrape del eje delantero, no gire el volante inmediatamente. Primero, suelte el acelerador y deje que el vehículo reduzca la velocidad. Cuando las ruedas delanteras recuperen adherencia, podrá girar el volante suavemente hacia el lado contrario del derrape.
Frene con suavidad: hágalo con suavidad y por etapas. No pise el freno a fondo, ya que esto podría bloquear las ruedas y empeorar el derrape.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO