
Estos puntos están hechos de una serie de materias primas fundidas a temperaturas muy altas que luego son enfriadas, según la sección El Motor de El País (de España), y se aplican en el borde del vidrio antes de que este sea sometido a un proceso de calentamiento y curvado.
(Vea también: Para qué sirven las rayas horizontales del vidrio trasero del carro; no son de decoración)
La función del ‘frit band’ —explica el medio que recoge información de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos— impide que el parabrisas se deforme lo que favorece la visibilidad de los conductores.
Los puntos negros de los vidrios, añade La Nación, ayudan a aislar el ruido del exterior y bloquea los rayos del sol, que pueden ser incómodos a la hora de la conducción.




Además, el ‘frit band’ contribuye a la estética del vehículo. Ayuda a ocultar el adhesivo y los componentes del sistema de montaje del parabrisas, proporcionando un acabado limpio y uniforme que es visualmente agradable tanto desde el exterior como desde el interior del vehículo.
(Vea también: Para qué sirve el triángulo junto al símbolo de la gasolina que está en el carro)
Estos punto negros no se pueden quitar del vidrio y además son resistentes a varias temperaturas. Asimismo, evitan que, en caso de un impacto, los cristales exploten.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO