Escrito por:  Redacción Carros
May 13, 2025 - 8:06 am

Un llenado incorrecto del tanque de gasolina puede afectar negativamente el desempeño del vehículo, aumentar los riesgos durante su uso y elevar los gastos de mantenimiento. Aunque esta práctica parece sencilla y cotidiana, es fundamental realizarla de manera adecuada para evitar consecuencias técnicas y económicas adversas, según especialistas de Primax en declaraciones a El Espectador.

En estaciones de servicio, los surtidores cuentan con un mecanismo de corte automático que detiene la carga cuando el tanque alcanza el nivel recomendado. Aunque algunos conductores insisten en agregar combustible tras escuchar el primer clic, esta acción puede provocar derrames, especialmente en días calurosos cuando la gasolina se expande por la temperatura. Esta pérdida directa de combustible implica un gasto innecesario para el usuario, además de riesgos de seguridad por líquidos inflamables alrededor del surtidor, que podría resultar en un fuerte incendio o en una explosión grave.

Los expertos advierten que llenar el tanque hasta su máxima capacidad no solo provoca derrames, sino que también puede afectar el sistema EVAP del vehículo. Este sistema está diseñado para capturar y controlar los vapores de gasolina mediante un filtro de carbón activado.

(Vea también: Qué motor de carro es más duradero entre diésel o gasolina: hay claves para ir a la fija)

Sin embargo, el sobrellenado obliga a la gasolina a ingresar a este filtro, saturándolo y dificultando su funcionamiento. Como consecuencia, se altera la presión interna del sistema de combustible, lo que puede activar la luz de advertencia ‘Check Engine’, desencadena en fallas en las pruebas de emisiones y aumentar la liberación de compuestos orgánicos volátiles al medio ambiente, incumpliendo normativas ambientales vigentes, indicaron los expertos.

Por otra parte, el exceso de combustible puede dañar componentes internos como sensores de nivel y temperatura, juntas y sellos, acelerando su desgaste y provocando la necesidad de reemplazar piezas costosas como canister y válvulas del sistema EVAP. Además, forzar la carga tras el corte automático puede ocasionar la formación de charcos inflamables, elevando el riesgo de incendio.

¿Cómo tanquear gasolina de forma eficiente?

Para preservar la eficiencia del vehículo y la seguridad durante el abastecimiento, se recomienda seguir ciertas prácticas:

  • Detener la carga al primer clic del surtidor, respetando el corte automático para evitar sobrellenado y proteger el sistema EVAP.
  • Utilizar combustibles certificados, que incluyen aditivos que reducen la formación de depósitos en el motor y aseguran un rendimiento constante.
  • Preferir estaciones con controles de calidad y calibraciones periódicas para garantizar la exactitud y calidad del combustible.
  • Apagar el motor durante el proceso de reabastecimiento para minimizar la evaporación prematura y riesgos asociados.
  • Hacer mantenimiento preventivo regular al vehículo, manteniendo filtros limpios, bujías en buen estado y neumáticos inflados según especificaciones para optimizar el consumo y rendimiento.

(Lea también: Cuáles son las llantas que gastan más gasolina en carretera: problema que desinfla bolsillo)

Consecuencias de llenar el tanque de gasolina, dependiendo de la temperatura

Como se mencionó anteriormente, en el caso de los lugares donde hace calor, la gasolina se expande, por lo que puede haber un desbordamiento en el tanque. Esto puede dañar las válvulas de ventilación y el sistema de EVAP, pues por allí se escapa el líquido.

En el caso del clima frío, no hay riesgo de que se desborde, pero sí puede poner en riesgo el sistema EVAP. La gasolina puede desplazarse internamente y comprometer el filtro de carbón activado y los mecanismos de control de emisiones.

* Pulzo.com se escribe con Z