
En Colombia, las normas de tránsito establecen una serie de requisitos que deben cumplir todos los vehículos para circular de manera legal y segura por las vías del país. Así es el caso de la nueva reglamentación que aplica para Bogotá desde el 26 de mayo.
(Lea también: Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores)
Uno de los elementos fundamentales es portar el kit de carretera, el cual no solo es obligatorio por ley, sino que también es vital para la seguridad de los ocupantes y para poder reaccionar ante situaciones de emergencia.
La Ley 769 de 2002, conocida como el Código Nacional de Tránsito, establece en su artículo 30 los elementos que debe contener el kit de emergencia de cualquier vehículo. Tener este equipo en buen estado es indispensable, ya que su ausencia o mal funcionamiento puede generar sanciones económicas por parte de las autoridades de tránsito.

¿Dónde debe ubicarse el extintor dentro del carro?
Una pregunta frecuente entre los conductores en Colombia es si llevar el extintor en el baúl del vehículo puede ser motivo de sanción. Aunque la legislación no especifica un lugar exacto para su ubicación, sí establece que debe estar en buen estado y listo para su uso inmediato.
Las autoridades de tránsito recomiendan ubicar el extintor en un lugar accesible dentro del habitáculo del vehículo, como debajo del asiento del copiloto o en otro espacio de fácil alcance. Esto permite reaccionar rápidamente en caso de incendio. Llevarlo en el baúl puede dificultar su acceso durante una emergencia, donde cada segundo cuenta.
No existe una multa directa por llevar el extintor en el baúl, aunque también es necesario saber como usarlo correctamente. Sin embargo, si durante un control se comprueba que no es fácilmente accesible o está en mal estado, el conductor sí podría ser sancionado por incumplir las normas de seguridad vial, según informó Noticias Caracol.
Además, se puede imponer una multa si el extintor está vencido o sin recarga, sin importar su ubicación. Por eso, es fundamental revisar su estado y vigencia periódicamente.
Aunque la normativa colombiana no exige un lugar específico para ubicar el extintor dentro del vehículo, la recomendación más sensata es mantenerlo accesible y en buen estado. Esto no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también protege la vida de los ocupantes del vehículo y de otros usuarios de la vía.
Mantenerse informado sobre estos detalles es clave para garantizar la seguridad en carretera y cumplir con la legislación vigente.

Elementos esenciales del kit de carretera en Colombia
El kit de carretera obligatorio debe incluir los siguientes elementos:
-
Gato hidráulico o mecánico: Permite elevar el vehículo para realizar el cambio de llantas.
-
Cruceta: Herramienta esencial para aflojar o apretar las tuercas durante un cambio de llanta.
-
Dos señales reflectivas en forma de triángulo o, como alternativa, lámparas de luz amarilla intermitente.
-
Botiquín de primeros auxilios: Debe contener elementos básicos como vendas, algodón, desinfectante, guantes, gasas, entre otros.
-
Extintor: Debe estar en buen estado, recargado y vigente.
-
Dos tacos: Sirven para asegurar que el vehículo permanezca fijo durante reparaciones o averías.
-
Caja de herramientas básica: Que incluya al menos alicates, destornilladores y llaves.
-
Llanta de repuesto: Debe estar en condiciones aptas para su uso inmediato.
-
Linterna: Útil en emergencias nocturnas o en condiciones de poca visibilidad.
¿Cuál es la multa por no llevar extintor en un carro o llevarlo vencido?
Es importante revisar periódicamente cada uno de estos elementos para garantizar su funcionalidad. Esto no solo por la normativa de tipo sancionatorio, sino porque son elementos indispensables en el caso de una emergencia.
La falta de alguno puede generar una multa clasificada como tipo C11, equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), que en 2025 corresponden a $ 604.054, según informó la secretaria de movilidad de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO