Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 3, 2024 - 4:48 pm
Visitar sitio

Los carros han revolucionado la forma de viajar por carretera y han brindado una nueva libertad y flexibilidad.

Permiten llegar a destinos remotos y disfrutar de experiencias únicas que de otra manera serían inaccesibles.

(Vea también: ¿Qué significa la señal en forma de ‘T’ que se ve en carreteras? Ayuda mucho en el camino)

Además, ofrecen la comodidad de poder viajar en nuestros propios términos, sin depender de horarios rígidos o rutas predeterminadas.

Lee También

Los carros también han facilitado el transporte de equipaje y suministros necesarios para actividades como ‘camping’, senderismo o deportes acuáticos.

¿Qué debo tener en cuenta para hacer un viaje por carretera?

Revisión Mecánica

  • Lleva tu vehículo con anticipación a una revisión completa para evaluar el estado de los frenos, dirección, amortiguadores y demás componentes.
  • Verifica el nivel y estado del aceite del motor, asegurándote de que esté entre el mínimo y máximo recomendado.
  • Chequea las luces, intermitentes y que el alumbrado se encuentre en óptimas condiciones.

Documentación

Llantas

  • Revisa el estado de las llantas, incluyendo la llanta de repuesto, asegurándote de que no tengan protuberancias, desgaste excesivo o daños.
  • Ajusta la presión de las llantas a la recomendada por el fabricante.

(Lea también: ¿Cuándo hay que cambiar la batería de un carro eléctrico? Piense bien antes de comprar uno)

Otros Controles

  • Verifica el funcionamiento de la batería para evitar que se descargue durante el viaje.
  • Comprueba los niveles de líquido de refrigeración, dirección, frenos y limpiaparabrisas, completándolos si es necesario.
  • Revisa el estado de los limpiaparabrisas y que el sistema de lavado funcione correctamente.

Siguiendo estas recomendaciones y realizando una revisión completa de tu vehículo, podrás emprender tu viaje por carretera con mayor tranquilidad y seguridad.

(Lea también: Conozca Juanchaco y Ladrilleros: El gran destino turístico del pacífico colombiano)

¿Qué elementos debe incluir un kit de carretera completo?

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
  • Una cruceta.
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo reflectivo con soportes para colocarlas verticalmente.
  • Un botiquín de primeros auxilios con antisépticos, tijeras, algodón, gasa, esparadrapo, jabón, analgésicos y venda elástica.
  • Un extintor que cumpla con todas las especificaciones.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Una caja de herramienta básica con alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
  • Una llanta de repuesto.
  • Una linterna.
  • Agua.
  • Un chaleco reflectivo.

Tener este kit de carretera completo es fundamental para estar preparado ante cualquier eventualidad durante un viaje por carretera y evitar sanciones por no contar con los elementos obligatorios.

* Pulzo.com se escribe con Z