
El negocio de los carros en Colombia está tomando un aire bastante positivo, ya que los nuevos y los usados se están comercializando de gran manera y ya la industria se ilusiona con llegar a los números de antes de la pandemia.
(Ver también: Alertan a dueños de carros en Bogotá por beneficio (de plata) que se acabará pronto)
Sin embargo, hay un tema y es que hay muchos que se aprovechan de la necesidad de las personas para engañar a quienes están buscando un vehículo usado, pues pagan los seguros y obligaciones para que parezca que está al día, pero en cuanto al funcionamiento puede estar bastante mal.
Eso hace un tiempo pasaba desapercibido y el comprador se echaba la culpa por no revisar mejor el vehículo, pero hoy por hoy las consecuencias negativas para el vendedor pueden ser mucho peores porque eso puede ser considerado incluso como una estafa.
Qué pasa si vende un carro usado en mal estado sin decirle al comprador
Cabe recordar que cuando se entre a una negociación de un vehículo en Colombia, ya entra todo lo relacionado con la responsabilidad civil, lo cual está regulado en el artículo 1861 del Código Civil y por eso el no cumplir con lo prometido tiene consecuencias.
Lo primero, según explicó el diario El Tiempo, es que si el comprador siente que fue engañado, puede pedir un reembolso completo del dinero que pagó más intereses, además de una indemnización por daños y prejuicios y todos los costos de reparaciones, grúa y demás también los tendría que cubrir el vendedor.

Además, agregó el medio mencionado, si el carro está en malas condiciones y eso nunca se mencionó en la negociación, se podría entrar en todo un tema legal en el que el vendedor le tocaría pagar hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que correspondería a un valor de más de 280 millones de pesos.
Finalmente, este tipo de acciones también pueden ser consideradas incluso como una estafa, así que si se encuentra que el vendedor tuvo dolo, podría pagar entre 16 a 72 meses de prisión, mientras que en el caso de un concesionario le llegarían sanciones de hasta cerrar el establecimiento.
Por eso mismo lo que se recomienda es que en este tipo de negociaciones todo sea claro y transparente tanto en cuanto a temas de pagos como en funcionamiento, ya que eso evita problemas y discusiones futuras.




Qué revisarle a un carro usado al momento de comprarlo
Si está pensando en comprar un carro usado, lo primero que debe hacer es revisar el estado del motor. Asegúrese de que encienda fácilmente, no tenga ruidos extraños ni saque humo por el escape. También verifique que no haya fugas de aceite ni líquidos debajo del vehículo. Durante una prueba de manejo, preste atención a cómo funciona la transmisión, si los cambios entran sin dificultad, y si la dirección responde bien. Los frenos deben actuar con firmeza y sin ruidos ni vibraciones.
Revise también la parte exterior del carro. Observe si hay rayones, abolladuras o partes repintadas, lo cual podría ser señal de accidentes anteriores. Mire bien que las puertas, el capó y el baúl cierren correctamente y estén bien alineados. El estado de las llantas también importa; si están muy desgastadas o tienen desgaste irregular, podría ser un indicio de problemas en la suspensión o alineación.
En el interior, asegúrese de que todo funcione: luces, direccionales, aire acondicionado, radio, vidrios eléctricos, limpiabrisas y demás sistemas eléctricos. El kilometraje debe verse coherente con el uso general del carro; si el carro aparenta mucho uso pero marca pocos kilómetros, podría haber sido alterado.
Otro punto importante es revisar los documentos. Pida el Soat y la revisión técnico-mecánica vigentes, y asegúrese de que el carro esté libre de multas o embargos, lo cual puedes consultar en el Runt. Verifique que los números de motor y chasis coincidan con los papeles. También es buena idea comparar el precio con lo que dice la guía Fasecolda para saber si lo que te piden está dentro de lo justo.
(Ver también: Carros ideales para pensionados que cuestan menos de $ 100 millones y salieron en 2025)
Por último, si puede, lleva el carro a un mecánico de confianza para que lo revise a fondo. Así tendrá más seguridad de que está haciendo una buena compra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO