Escrito por:  Redacción Bogotá
May 6, 2025 - 12:23 pm

Desde que estaba en campaña, el alcalde Carlos Fernando Galán ha venido hablando sobre cambios en la medida del pico y placa en la ciudad, pues cree que se le puede dar un nuevo camino a esa iniciativa que tiene odios y amores entre los conductores que se desplazan a diario en la ciudad.

(Vea también: Aviso sobre pico y placa solidario en Bogotá para 2025: grave error trae delicado problema)

A la alternativa del pico y placa solidario, en el que los propietarios pueden pagar un valor adicional para moverse en los días en los que los cobija la medida, vendría otra variante importante que podría darles soluciones a los conductores, en tiempos en los que los frentes de obra podrían incrementarse “en un 30 %”, según reveló el mismo alcalde.

Durante una reciente entrevista con el medio Alerta Bogotá, el alcalde Galán volvió a mencionar que su gobierno distrital adelanta un estudio técnico con la Secretaría de Movilidad y expertos, que tendría como finalidad evaluar posibles ajustes al modelo actual de la medida para vehículos en la capital.

Galán señaló que ese cambio es una decisión tomada dentro de su administración y todo apunta a que tendría viabilidad, aún el Distrito no tiene una fecha definida para su implementación, pero que podría venir en cualquier momento.

“No podemos comprometernos con una fecha sin antes tener datos que justifiquen el cambio”, dijo Galán al medio citado.

Por su parte, Red+ Noticias informó que “los cambios empezarían a regir en 2026”, pues las obras en varios corredores importantes de la ciudad han creado más trancones de los acostumbrados.

La secretaria de movilidad Claudia Díaz sustentó esa hipótesis en que debido al alto número de obras, no es viable flexibilizar la medida por ahora, pese a que no se cierra la puerta para estudiar alternativas a futuro.

Cómo sería el nuevo pico en Bogotá

El alcalde ha mencionado en algunas ocasiones que el revolcón en la medida se daría quitando su implementación en toda la ciudad y que solo se daría en las zonas con mayor congestión de Bogotá.

Cómo nació el pico y placa en Bogotá

La medida del pico y placa en Bogotá fue implementada por primera vez en 1998 durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, como una estrategia para enfrentar el creciente problema de congestión vehicular en la capital colombiana. En sus inicios, la restricción aplicaba únicamente en las horas pico de la mañana y la tarde, y estaba dirigida a vehículos particulares según el último dígito de la placa, alternando los días en que podían circular. La decisión se tomó ante el aumento sostenido del parque automotor y el deterioro en los tiempos de desplazamiento dentro de la ciudad.

Con el paso del tiempo, la medida ha tenido varias modificaciones en horarios, cobertura y excepciones. El objetivo principal ha sido mejorar la movilidad y reducir los niveles de contaminación del aire, aunque también se ha usado como medida temporal durante emergencias ambientales o eventos extraordinarios. Si bien ha creado polémica, especialmente por el fenómeno del “carro gemelo” o la compra de un segundo vehículo para evadir la restricción, el pico y placa continúa siendo una de las únicas soluciones a la gestión del tránsito en Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO