Escrito por:  Redacción Carros
Mar 12, 2025 - 7:40 pm

El concejal de Bogotá Julián Forero puso en la mira el mecanismo del pico y placa solidario, una medida que permite a los conductores pagar por circular en días de restricción y que, según sus investigaciones, se volvió una de las principales fuentes de ingresos de la Secretaría de Movilidad.

(Lea también: Tres carros con alma de deportivo que cuestan menos de $ 50 millones en Colombia)

Para 2024, los bogotanos adquirieron un 2,38 % más de permisos de pico y placa solidario que en 2023, lo que incrementó el recaudo de la ciudad. En lo que va del año, esta medida ha significado 423.283 millones de pesos y, desde su implementación en 2020, ha acumulado más de un billón de pesos. 

Trancones en Bogotá / Grok
Trancones en Bogotá / Grok

De hecho, explica el concejal ‘Fuchi’ este sistema recauda más dinero que las fotomultas, que en promedio representan 300.000 millones de pesos anuales.

Pico y placa solidario en Bogotá: ¿qué se hace con el dinero?

Existe una creencia generalizada de que los recursos se destinan a la compensación ambiental o a la mejora de la malla vial, pues los ciudadanos que compran el permiso deben hacer un módulo de sensibilización sobre temas como transporte público, seguridad vial y medioambiente.

Sin embargo, según el artículo 6 del decreto 749 de 2019, el dinero recaudado por este permiso se canaliza hacia el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), un mecanismo que subsidia la diferencia entre el precio real del pasaje de Transmilenio y SITP y la tarifa que pagan los usuarios.

Este subsidio representa anualmente más de 3 billones de pesos, una cifra que ha aumentado debido a factores como la falta de transferencias del Gobierno Nacional y la evasión en el pago del pasaje, que le cuesta a la ciudad más de 1.000 millones de pesos al día.

El concejal Forero también señaló que, incluso a través del módulo de donaciones asociado al pico y placa solidario, la ciudad ha recaudado sumas importantes. En 2023, los ciudadanos donaron más de 1.143 millones de pesos, lo que abrió el debate sobre si realmente conocen el destino de los fondos.

Lee También

Debate por destino de dinero del pico y placa solidario

Forero anunció que hará un debate de control político sobre el pico y placa solidario, argumentando que esta medida no es eficiente ni aporta a la solución de problemas críticos como el medioambiente, la seguridad vial o la infraestructura.

Además, comentó que agrava la congestión en una ciudad ya afectada por múltiples frentes de obra y que, en última instancia, obliga a los conductores a financiar un sistema de transporte público que no necesariamente usan.

“Los ciudadanos deberían conocer la destinación real del dinero que pagan por el pico y placa solidario y dejar de creer que es para ayudar al ambiente o a la malla vial”, enfatizó el concejal.

* Pulzo.com se escribe con Z