author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ene 22, 2025 - 6:38 am

Semanalmente, miles de conductores en Bogotá deben dejar el carro en su casa, ante la implementación del pico y placa en la ciudad. La administración de Claudia López anterior adelantó el proyecto del pico y placa solidario, medida con la cual quien quería circular con su vehículo debía pagar un monto diario o mensual, y gestionarlo con la Secretaría de Movilidad.

(Vea también: Coger taxi en Bogotá saldrá más caro desde febrero; así quedó precio de la carrera mínima)

Ahora, con la llegada del año nuevo, el aumento del IPC y del salario mínimo, la Alcaldía de Bogotá también se unió al incremento de tarifas y anunció lo que pasará con el pico y placa solidario para este 2025 y cómo quedarán los valores para un día, un mes o un año, a quienes quieran circular sin ningún tipo de restricción.

La medida empezará a aplicar desde el próximo primero de febrero y tuvo un incremento del 5,2 %, mismo que se dio en el IPC.

Así quedarán los precios para 2025:

Actualización tarifas para 2025 de los servicios de movilidad Bogotá
Actualización tarifas para 2025 de los servicios de movilidad Bogotá

La estrategia significa un importante ingreso para la ciudad, con lo que se financia gran parte del sistema de transporte público en Bogotá, que ha servido para fortalecer las rutas de Transmilenio, SITP y avanzar con las obras de las diferentes vías de la ciudad, que también serán claves para el metro que ya avanza en la construcción de la primera línea.

Cómo se calcula el precio del pico y placa solidario por carro en Bogotá

“Los factores que se tienen en cuenta para el cobro del permiso son: tiempo de permiso [día, mes o semestre], el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo [calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo] y el municipio donde está registrado el vehículo”, expuso la Secretaría de Movilidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO