author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Mar 4, 2025 - 6:39 pm

Comprar un carro nuevo en Colombia es cada vez más difícil para quienes buscan opciones económicas. La inflación, el incremento en costos de producción y logística, así como la devaluación del peso frente al dólar, han disparados los precios de los vehículos.

(Lea también: Icónico carro de los años 80 regresaría al mercado: luce renovado y sería eléctrico)

Con corte a febrero de 2025, solo un modelo se mantiene por debajo de los 55 millones de pesos: el Renault Kwid ($ 54’190.000). El Kia Picanto, que es uno de los carros urbanos más económicos del mercado, alcanza los $ 56’990.000 en su versión más sencilla.

El resto de los vehículos de entrada han superado esta barrera, con precios que pueden llegar hasta los 74 millones de pesos, como es el caso del Chevrolet Onix Sedán ($ 74’140.000).

¿Por qué han subido de precio los carros en Colombia?

El encarecimiento de los vehículos en el país no es casualidad. Tres factores clave han impulsado esta tendencia:

Devaluación del peso colombiano: la volatilidad del tipo de cambio ha impactado el costo de los componentes importados, lo que se refleja en el precio final de los autos.

Costos de logística: las dificultades globales en el transporte marítimo y el aumento en el costo de los insumos han encarecido la producción y distribución de vehículos.

Normativas ambientales y de seguridad: la implementación de estándares más estrictos ha obligado a los fabricantes a incorporar nuevas tecnologías y materiales, aumentando los costos de producción.

Lee También

Frente a estos aumentos, muchos colombianos están optando por comprar vehículos usados o buscar financiamiento a plazos más largos para poder adquirir un carro nuevo. Al mismo tiempo, los fabricantes han comenzado a lanzar versiones más básicas de sus modelos o a enfocarse en segmentos diferentes.

Por otro lado, la movilidad sostenible empieza a ganar protagonismo. Aunque los carros híbridos y eléctricos están entrando con más fuerza al mercado, su precio sigue siendo un obstáculo para gran parte de los compradores.

En este escenario, el concepto de un “carro barato” en Colombia se está volviendo cada vez más relativo y los compradores deben adaptarse a una oferta donde la asequibilidad es cada vez más limitada.

* Pulzo.com se escribe con Z