
El mercado de motocicletas en Colombia continúa acelerando, consolidándose como una de las opciones de movilidad preferidas por los colombianos. Según el informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, en junio de 2025 se registraron 81.301 motocicletas nuevas, un crecimiento del 41,88 % frente al mismo mes de 2024.
(Lea también: Estas son las 5 motos más robadas de Bogotá: hay dos Pulsar NS en el listado)
En el acumulado del primer semestre, el sector creció un 32,35 %, reflejando un dinamismo que no da señales de frenar. En este escenario, Yamaha, Bajaj y AKT dominan las ventas, con Yamaha y AKT protagonizando una reñida competencia por el liderazgo.
La preferencia por modelos de baja y media cilindrada, como la AK125NKD EIII de AKT y los modelos XTZ150 y NMAX155 de Yamaha, subraya la importancia de la economía y versatilidad para los consumidores colombianos.




Yamaha vs. AKT: una competencia al rojo vivo
En junio de 2025, Yamaha se alzó como la marca líder con 13.793 unidades registradas, alcanzando una participación de mercado del 16,97 %. Sin embargo, AKT no se quedó atrás, con 12.597 unidades y una cuota del 15,50 %, mientras que Bajaj ocupó el segundo lugar con 13.069 motos vendidas (16,08 %).
La batalla entre Yamaha y AKT es particularmente interesante, ya que ambas marcas han mantenido una rivalidad constante en los últimos años, especialmente en el segmento de baja cilindrada, que concentra más del 50 % de las ventas nacionales.
El modelo AK125NKD EIII de AKT lideró el ranking de modelos con 5.973 unidades (7,35 % del mercado), consolidándose como la moto más vendida en Colombia por su confiabilidad y economía, ideal para trabajo y movilidad urbana.

Por su parte, Yamaha contrarrestó con dos modelos en el top 3: la XTZ150-2 (3.171 unidades, 3,90 %) y la GPD155-A NMAX155 (3.123 unidades, 3,84 %), apreciadas por su diseño moderno y prestaciones urbanas.




Aunque junio mostró una leve caída del 9,57 % frente a mayo, el sector mantiene un promedio mensual superior a las 79.000 unidades, con un enfoque claro en motos de 101-125 cc y 151-200 cc, que juntas representan más del 74 % del mercado.
Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca lideran los registros, consolidando el 45 % de las matriculaciones, con municipios como Sabaneta y Funza destacando como epicentros de comercialización.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO