El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Michelin dio a conocer su nueva apuesta de llantas para Colombia, esta vez enfocadas en motocicletas de alto desempeño. Se trata de la Anakee Road, pensada para el segmento trail (90 % carretera); la Power 6, con la que la le apunta a motos deportivas (100 % carretera) y la Power GP2, enfocada en la categoría track day (50% carretera y 50% sport).
La Anakee Road, por ejemplo, está pensada para motos de más de 600 cc, segmento en el que se encuentran motos de carretera o motos de carretera sin pavimento y que no entran en el grupo de las que saldrán de circulación pronto.
Puede leer: Nubank anuncia la compra de Hyperplane, buscando acelerar su estrategia global de Inteligencia Artificial
De acuerdo con Alejandro Rodríguez, responsable de Línea Producto para moto y bicicleta en Colombia y Ecuador, el segmento de ocio en el mercado de las motocicletas del país ha crecido con fuerza y eso responde a los nuevos lanzamientos.
Y es que si bien este lanzamiento es para algunas motos que no son de uso diario, todos los motociclistas del país deberán tener en cuenta que recientemente hubo un cambio y todos los vehículos deberán usar llantas certificadas.
Llantas para motos en Colombia cambian
La idea es agitar la competencia en un mercado donde Continental, Bridgestone o Pirelli tienen fuerza, y en tal sentido Rodríguez expresó que estos lanzamientos permiten hasta un 10 % más de agarre en piso mojado, 5 % más en dirigibilidad y un 10 % más en durabilidad frente a gamas anteriores.
Según la firma Statista, al 2022 Michelin lideró el ‘ranking’ global de empresas de neumáticos por ingresos, con un valor estimado en aproximadamente 7.735 millones de dólares. Bridgestone y Continental ocuparon la segunda y la tercera posición, respectivamente.
Los nuevos productos de la marca son compatibles con referencias como la BMW1250, Ducati Multitrada V4 o la Honda 1100, y cuentan con una resistencia a velocidades de hasta 240 kilómetros por hora.




Así mismo, el vocero aclaró que la durabilidad depende del uso que le den los clientes, con lo que puede ir desde unos 10.000 kilómetros para la Power 6, que es la de los amantes de las carreras, hasta los 18.000 kilómetros, en el caso de las llantas para quienes manejan por ocio.
“Estamos invirtiendo constantemente en el desarrollo de nuestras gamas de neumáticos de moto para seguir siendo la referencia en este campo, tanto para nuestros usuarios finales como para los fabricantes. Tras las difíciles condiciones del mercado en 2023, estamos convencidos de que los motociclistas tienen ganas de volver a la carretera y también de divertirse en circuito”, dijo al respecto Edouard De Peufeilhoux, director de la Línea de Negocio de 2 ruedas de Michelin.
(Vea también: Comfama, primera caja de compensación familiar en Colombia, cumple 70 años: esta es su historia)
Ventas de motos en Colombia
Cifras de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco indican que en mayo de 2024 se registraron un total de 66.167 unidades nuevas matriculadas durante el mes, lo que significa un aumento del 16,18 % en comparación con el mismo período del año pasado.
De igual manera, los datos acumulados en 2024 son positivos. En los primeros cinco meses del año, se han registrado 313.096 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 9,15 % frente al mismo periodo de 2023.
Lea aquí: Pese a la desaceleración económica, mejoró la ocupación de oficinas en Medellín
En cuanto a las marcas más vendidas, Yamaha se consolida como líder del mercado colombiano con una participación del 20,43 %, seguida por AKT y Bajaj.
Las motocicletas de cilindrada entre 100cc y 125cc siguen siendo las preferidas por los compradores colombianos, representando el 49,61 % del total de registros en mayo. En segundo lugar, se encuentran las motocicletas de 150cc a 200cc, con una participación del 24,87 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO