author
Redactor     Jul 19, 2024 - 10:09 am

Para nadie es un secreto que el sector automovilístico sigue pasando por duros baches en Colombia luego de varios años con pocas ventas, un problema que los ha obligado a plantearse nuevas estrategias que incentiven el consumo de este producto en el país.

(Vea también: Novedad para Renault, Kia y Chevrolet en Colombia: se les creció (aún más) un gigante)

De hecho, según cifras citadas por La República, las expectativas de venta para este año apuntan a que los concesionarios puedan cerrar ventas con 180.000 o 190.000 unidades vendidas, una meta que podría llegar a ubicarse por debajo de la que se registró en 2020, en plena pandemia.

El reto, si bien es complicado, es visto con buenos ojos por los comerciantes nacionales, quienes consideran que todavía es posible alcanzar las 190.000 unidades vendidas gracias a los eventos y demás cambios que podrían presentarse para los próximos años en Colombia.

Así las cosas, los representantes del gremio afirman que uno de los principales retos para conseguir el objetivo consiste en mantener las tasas de interés a la baja, pues las reducciones que está tomando el Banco de la República, a excepción de su último informe, están fomentando los créditos para quienes desean sacar un vehículo mientras lo pagan mensualmente.

Por lo anterior, los siguientes meses podrían ser fundamentales para quienes desean comprar su carro, pues, solucionando aquellos problemas que pudieron incidir en el leve incremento de la inflación durante el último mes, es posible que se habiliten nuevos créditos y alternativas de financiamiento para quienes quieran comprar carro.

A esto se le suma el precio del dólar, cuyas subidas, según expertos citados por el diario económico, también han imposibilitado el incremento en la demanda de vehículos a nivel nacional. Este fenómeno, aunque advierte, también invita a los interesados en estar atentos a las bajas que pueda tener esta divisa en próximos meses.

Finalmente, otro factor que podría incidir en la venta de autos durante los próximos meses consiste en las ferias automovilísticas que se harán en el país en los meses entrantes, tales como el Salón del Automóvil de noviembre, en la que se vendieron cerca de 12.000 carros el año pasado, según el medio citado.

Cabe aclarar que otro grupo del sector al que los colombianos deberían echarle un ojo es el de los autos eléctricos y cero emisiones, pues sus ventas siguen creciendo, pese al mal momento del sector, y sus beneficios tributarios y de movilidad marcan una buena diferencia.

* Pulzo.com se escribe con Z