
A diferencia de los problemas que muchas veces se tienen en las vías, hay algunas alternativas para que los que usan guantes al manejar sus motos tengan fórmulas para lavarlos efectivamente.
Pasos para lavar los guantes de motociclista
Al igual que el casco, lavar los guantes de moto con regularidad es esencial para mantenerlos en buen estado, eliminar el mal olor y prolongar su vida útil. Esta es una guía completa sobre cómo hacerlo de manera adecuada:
Materiales necesarios
- Jabón suave o detergente para ropa
- Agua tibia
- Un balde o recipiente grande
- Cepillo de cerdas suaves o esponja
- Toallas de microfibra
- Vinagre blanco (opcional)
- Bicarbonato de sodio (opcional)
Pasos a seguir al lavar los guantes de la moto
- Inspección: revisar los guantes para identificar cualquier daño, como rasgaduras o descosidos. Si se encuentra algún daño, es posible que sea necesario reemplazar los guantes.
- Retiro de protecciones: si los guantes tienen protecciones rígidas para los nudillos o articulaciones, retirarlas cuidadosamente para facilitar el lavado.
- Preparación del agua: llenar un balde o recipiente grande con agua tibia. Agregar un poco de jabón suave o detergente para ropa y mezclar bien.
- Lavado a mano: sumergir los guantes en el agua jabonosa y frótalos suavemente con un cepillo de cerdas suaves o una esponja. Prestar especial atención a las áreas sucias, como las palmas y los dedos.
- Eliminación de olores: si los guantes de los motociclistas tienen un mal olor persistente, puedes agregar un poco de vinagre blanco o bicarbonato de sodio al agua jabonosa. Dejar los guantes en remojo durante 30 minutos a una hora.
- Enjuague: enjuagar los guantes con agua limpia hasta eliminar todo el jabón o detergente.
- Secado: exprimir suavemente el exceso de agua de los guantes y déjalos secar al aire libre sobre una toalla de microfibra. Evita exponerlos directamente al sol o a calor intenso.
- Hidratación: una vez secos, se puede aplicar un poco de crema o loción hidratante para cuero para mantener la flexibilidad y suavidad de los guantes.
Entre otros consejos adicionales, no lavar los guantes de moto en la lavadora, ya que esto podría dañarlos. Si están muy sucios, repetir el proceso dos veces más. Además, lo mejor es limpiarlos después de cada uso, especialmente si se ha estado conduciendo en condiciones de lluvia o barro y guardarlos en un lugar fresco y seco cuando no se estén usando.
¿Qué guantes se usan para manejar moto?
La elección depende del tipo de moto que se conduces y el tipo de clima, pues las deportivas requieren guantes diferentes a las de turismo o motocross, mientras que al manejar en temperaturas frías se necesitarán accesorios más cálidos e impermeables. Algunos tipos comunes con:
- Guantes de cuero: son duraderos, ofrecen buena protección contra la abrasión y proporcionan un buen agarre. Los guantes de cuero suelen tener refuerzos adicionales en áreas clave como los nudillos y la palma de la mano.
- Guantes de tela o textil: suelen estar hechos de materiales textiles resistentes como el nylon o el poliéster. Pueden ofrecer una buena ventilación y flexibilidad, aunque pueden no ser tan duraderos como los guantes de cuero.
- Guantes de invierno: están diseñados para proporcionar protección adicional contra el frío y el viento en climas fríos. Suelen tener un revestimiento térmico y pueden ser impermeables para mantener las manos secas en condiciones húmedas.
- Guantes de verano: ofrecen ventilación y comodidad en climas cálidos. Suelen tener paneles de malla o perforaciones para permitir que el aire circule y mantener las manos frescas.
- Guantes con protecciones: cuidados adicionales en áreas como los nudillos, los dedos y la palma de la mano para proporcionar una mayor protección contra impactos en caso de caída.
¿Qué está prohibido llevar en una moto?
- Más de un pasajero adulto (excepciones: moto de 3 ruedas, sidecar, menores con normas específicas).
- Menores de 10 años.
- Personas ebrias o bajo sustancias psicoactivas.
- Sin casco abrochado.
- Objetos que sobresalgan más de 50 cm.
- Que dificulten la visibilidad o control.
- Que excedan el peso máximo.
- Animales (salvo excepciones).
- Sustancias peligrosas.
- Armas de fuego sin permiso.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO