Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 24, 2024 - 6:16 am
Visitar sitio

Esta propuesta, impulsada por el senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, pretende eliminar la inmovilización inmediata de las motocicletas por infracciones menores.

Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, el 90 % de las motocicletas vendidas en 2022 se destinaron a actividades laborales, destacando la importancia de este medio de transporte para los trabajadores colombianos.

(Vea también: Si existiera pico y placa para motos en Bogotá, cuáles podrían andar sin restricción)

Durante ese año, el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, registró 18.082.451 vehículos, de los cuales 10.937.652 eran motocicletas, lo que representa el 61% del parque automotor del país.

El senador Moreno señaló que es injusto que las sanciones por infracciones de tránsito sean diferentes para motocicletas y automóviles.

Actualmente, las motocicletas pueden ser inmovilizadas hasta que se pague la multa correspondiente, mientras que los automóviles no enfrentan esta medida.

El proyecto busca equiparar las sanciones y eliminar esta diferencia, promoviendo el principio de igualdad.

“Es injusto e inequitativo que el tipo de sanción que se aplica para las mismas infracciones sea diferente para las motocicletas a la de los automóviles. Actualmente, las motocicletas son inmovilizadas de manera inmediata hasta que paguen el respectivo comparendo, no hay principio de igualdad”, señaló Moreno.

Cómo será el proyecto para los dueños de motos

El Proyecto 310 de 2023 no cambia las infracciones establecidas en la ley, sino que modifica la manera en que se sancionan.

En concreto, elimina el literal que ordena la inmovilización de las motocicletas hasta el pago de la multa.

(Vea también: A los que estén pensando en comprar carro, moto y más vehículos les dan anuncio (esperado))

La propuesta recibió apoyo de senadores de diferentes partidos, quienes consideran esencial ajustar las sanciones a los principios de justicia y equidad que deben regir en un Estado social de derecho.

El senador Moreno enfatizó que el Código Nacional de Tránsito Terrestre, vigente desde 2002, no refleja la realidad actual del país respecto al uso de motocicletas.

Por ello, es necesario actualizarlo para garantizar igualdad de condiciones para todos los vehículos que circulan legalmente por las vías colombianas.

Lee También

El proyecto de ley, que tiene como autor al senador Alejandro Alberto Vega Pérez del Partido Liberal, necesita un debate más para convertirse en ley.

Moreno Hurtado manifestó que la aprobación final de esta ley beneficiará a cerca de 11 millones de colombianos, muchos de los cuales dependen de sus motocicletas para trabajar y generar ingresos.

En una entrevista con Noticias Caracol, Moreno Hurtado destacó que aproximadamente 1,5 millones de motocicletas están inmovilizadas actualmente en el país, con un 30% de ellas en Bogotá.

Esta situación representa una pérdida significativa, ya que muchos de estos vehículos quedan inservibles en los patios de inmovilización.

Una vez aprobada, la nueva ley permitirá que las motocicletas solo sean inmovilizadas si no tienen Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, o revisión técnico-mecánica vigente.

Para otras infracciones, como pasarse un semáforo en rojo, las motocicletas recibirán el mismo tratamiento que los automóviles, evitando así la inmovilización inmediata.

Lee También

El proyecto aún requiere pasar por el proceso de conciliación entre los textos aprobados por la Cámara y el Senado.

Una vez conciliado, el texto final será enviado al presidente Gustavo Petro para su sanción.

Con la firma presidencial, la ley entrará en vigor, formalizando así las nuevas disposiciones.