Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 18, 2025 - 9:40 am
Visitar sitio

El stand de Ceiba Motors en la Autoferia de Expoferias representa un espacio multifacético donde la diversidad automotriz internacional converge en una sola oferta. Bajo la representación de Andrés Felipe Montoya, el concesionario destaca por abarcar desde robustos modelos estadounidenses hasta refinadas opciones escandinavas y europeas, al incorporar marcas como Peugeot, Opel, Fiat, Jeep, Ram, Volvo y JMC. Esta pluralidad es considerada su carta fuerte para captar la atención de una clientela variada, ya que responde tanto al interés por los vehículos de lujo como por los utilitarios y eléctricos, según lo expuesto en el evento.

Entre las principales novedades figura la incorporación de modelos híbridos y eléctricos, ejemplo de ello es el lanzamiento del Peugeot 2008 híbrido durante la feria. Este paso revela un compromiso con la innovación y la sostenibilidad que va en sintonía con la tendencia global hacia la electromovilidad. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), se ha registrado un crecimiento acelerado en las ventas de vehículos eléctricos, consecuencia de políticas, avances tecnológicos y la transformación en la percepción ambiental de los consumidores. Así, Ceiba Motors responde a una demanda creciente en Latinoamérica, donde los usuarios buscan alternativas de transporte más limpias y eficientes, conforme al análisis de BloombergNEF que anticipa una mayor adopción de este tipo de vehículos en la región hacia 2030.

El concesionario también resalta por su flexibilidad financiera, ofreciendo planes innovadores como el esquema 50-50, entrega inmediata y modalidades adaptadas a los requerimientos del cliente, desde cuotas mensuales hasta anuales o incluso cuotas cero. Se trata de una estrategia fundamental para enfrentar los vaivenes económicos latinoamericanos, donde la volatilidad afecta las decisiones de compra de bienes duraderos. Según la Federación Internacional del Automóvil (FIA), estas facilidades financieras resultan esenciales para incrementar la adquisición de vehículos nuevos, reducir el riesgo para los consumidores y promover la inclusión social.

Por otra parte, el evento de Expoferias, con tarifas accesibles y un enfoque familiar que incluso autoriza el ingreso de mascotas, busca democratizar el acceso al mundo automotor. Esta apertura genera un ambiente que trasciende la exposición comercial y se afianza como una experiencia social y de construcción comunitaria. Los estudios recogidos por el Journal of Marketing Research muestran que este tipo de acciones fortalecen la fidelidad y percepción positiva hacia las marcas, consolidando encuentros significativos entre empresa, cliente y comunidad.

Lee También

No obstante, la participación de Ceiba Motors en el evento pone en relieve retos y oportunidades para la industria en Colombia y la región latinoamericana. Aunque la integración de tecnologías eléctricas gana terreno, aún enfrenta obstáculos relacionados con la infraestructura de carga, la necesidad de políticas públicas sólidas y la educación a usuarios. Además, la flexibilidad en planes financieros debe ir acompañada de medidas claras y herramientas de educación financiera para evitar sobreendeudamiento, tal como advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Finalmente, Ceiba Motors actúa como un eslabón vital entre marcas globales y el mercado local, ajustando su oferta a las nuevas tendencias y fomentando la economía regional mediante ferias de este tipo.

¿Qué ventajas ofrecen los vehículos híbridos frente a los eléctricos y los tradicionales?
La comparación entre vehículos híbridos, eléctricos y tradicionales genera interés por las diferencias en eficiencia, impacto ambiental y autonomía, en línea con la exposición realizada en la feria. Los híbridos, como el Peugeot 2008 lanzado por Ceiba Motors, combinan un motor de combustión interna con uno eléctrico, permitiendo optimizar el consumo de combustible y reducir ciertas emisiones, pero sin depender exclusivamente de puntos de recarga eléctrica. Por otro lado, los vehículos eléctricos 100% prescinden totalmente de combustibles fósiles, contribuyendo a una movilidad más limpia, aunque todavía dependen de una infraestructura de carga adecuada que en Latinoamérica está en desarrollo. Los vehículos tradicionales, por su parte, ofrecen mayor autonomía y disponibilidad de combustibles, pero implican una huella de carbono más elevada, aspecto cada vez más cuestionado por consumidores y reguladores. La elección entre estos tipos suele estar mediada por factores como la oferta financiera, la infraestructura local y la conciencia ambiental.

¿Qué es la electromovilidad y por qué es relevante en la actualidad?
Este término surge de las discusiones sobre movilidad sostenible y refleja el interés creciente por alternativas de transporte menos contaminantes. Electromovilidad se refiere al uso de vehículos eléctricos e híbridos en el transporte, promoviendo una transición hacia tecnologías más limpias y eficientes en comparación con los motores convencionales. En la actualidad, la electromovilidad es relevante porque responde a exigencias globales de reducción de emisiones contaminantes, avances tecnológicos y nuevas políticas estatales orientadas al transporte sostenible. El auge de vehículos eléctricos en ferias automotrices como la de Expoferias evidencia cómo la industria automotriz en Latinoamérica comienza a alinearse con estas tendencias y abre nuevas posibilidades para consumidores, industria y economía regional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z