author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Feb 19, 2025 - 11:26 am

Al respecto habló en Blu Radio Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda), quien destacó que su país es el principal proveedor de componentes para la industria automotriz norteamericana.

La última determinación de Trump, que propuso un aumento radical a los aranceles para la importación de automóviles de Canadá y México, tiene en vilo a los compradores, puesto que una movida de este tipo podría hacerse eco en los mercados de todo el mundo.

(Vea también: Alegría para Colombia porque juez ordenó a Donald Trump revertir drástica decisión)

No solo subirían los precios de los automóviles en Estados Unidos, sino en la manufactura de todos los ensamblados en México y Canadá y que tengan cualquier otro destino”, aseguró Rosales, que lidera una organización con 80 años de existencia.

De acuerdo con las estimaciones, los nuevos aranceles del presidente republicano podrían hacerse sentir con un incremento entre 3.500 y 5.000 dólares (más de 20 millones de pesos) en el precio final de los vehículos.

En Colombia, la lupa está especialmente en las marcas Mazda, Ford y Nissan, las cuales son algunas de las más reconocidas y con más penetración en el país, entre las que se fabrican en México (cerca de 62 marcas). De acuerdo con el experto, en estas y otras marcas se sentirá la réplica del terremoto comercial de Trump.

“Sin duda alguna, esta cadena de integración de componentes, en el ir y venir por las fronteras, podría tener repercusión, no tan alta como la de Estados Unidos, pero sí habría afectación para los productos elaborados en Canadá y México“, señaló el presidente de la Amda.

De acuerdo con la compañía de análisis del mercado automotriz, S&P Global Mobility, “muchos vehículos fabricados en EE. UU. utilizan sistemas de propulsión y conjuntos de componentes de origen canadiense o mexicano; esos componentes también estarían sujetos a aranceles, lo que aumentaría los costos. Prácticamente, ningún fabricante de equipos originales o proveedor que opere bajo el T-MEC (tratado entre México, Estados Unidos y Canadás) es inmune“.

¿Qué marcas de autos se fabrican en México?

El anuncio de Donald Trump de imponerle aranceles de hasta el 25 % (con potencial de aumento) a los vehículos importados en México tiene en vilo a la industria automotriz, puesto que, como el mismo mandatario lo ha expresado, con esto busca que las marcas trasladen su operación a suelo estadounidense.

Aparte de las mencionadas, algunas de las marcas de automóviles que se fabrican en México son las siguientes:

  • Audi
  • BMW
  • General Motors
  • Honda
  • JAC
  • KIA
  • Stellantis
  • Toyota
  • Volkswagen

Según datos expuestos por El Financiero, Estados Unidos fabrica entre 8 y 9 millones de autos, pero su demanda interna es de entre 15 y 16 millones de unidades, lo que le da gran importancia a la importación. Así las cosas, está por verse quién terminará ganando en la guerra comercial.

* Pulzo.com se escribe con Z