author
Redactora SEO     Mar 15, 2025 - 11:36 am

Ir a otros lugares, un fin de semana o puente es uno de los planes más pensados en días anteriores. No obstante, hay una opción distinta para ir a ‘pueblear’ y pasear sin gastar tanto dinero.

En Cundinamarca, hay una joya escondida, un pueblo poco conocido que parece sacado de película y se trata de Cucunubá. Su altitud promedio es de 2.590 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima frío característico de la región andina. Está rodeado por diversos paisajes montañosos y hace parte del valle de Ubaté.

(Vea también: ¿Cuánto se gasta de Bucaramanga al parque Chicamocha? Calcule cuántos peajes hay)

¿Qué hay para hacer Cucunubá?

  • Recorrer el pueblo y visitar la capilla son dos de los primeros planes que se deben hacer allí.
  • Visitar la laguna.
  • Visitar el lugar piedras de palacios de oro.
  • Ir a uno de los mejores lugares donde hacen tejidos de lana.

¿Dónde hospedarse en Cucunubá?

Hay diversas alternativas de cabañas en el bosque o glampings si se hace un plan romántico. Incluso, en el pueblo hay varios hoteles para quedarse, pues la atención a los turistas es bastante.

Lee También

¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Cucunubá?

De acuerdo con estimaciones de Google Maps, de Bogotá a Cucunubá hay un recorrido de 89,1 km y la distancia es de 2 horas y 27 minutos por carretera.

Para llegar allí se sale de Bogotá por la autopista norte, pasando por Chía, vía Cajicá – Zipaquirá y seguir por carretera hasta Cucunubá.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO