author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Dic 16, 2024 - 2:05 pm

Cada vez más las personas buscan destinos y lugares en los que puedan vivir experiencias nuevas y diferentes, pues sí disfrutan recorrer el lugar y conocer la historia, pero también valoran aquellos sitios que tienen planes que los hagan salir de lo cotidiano.

(Ver también: Pueblo a menos de una hora de Bogotá para ver alumbrado; sale barato y no es en Boyacá)

Uno de esos lugares es Bucarasica, en el Norte de Santander, el cual ha ganado fama recientemente debido a que ha implementado una costumbre de construir una atracción que pueden disfrutar tanto los residentes como los visitantes: el tobogán callejero más grande del mundo.

Cómo es el tobogán callejero más grande del mundo

Esta idea nació como una atracción en medio de las ferias y fiestas de este municipio, pero luego, al tomar tanta relevancia, se convirtió en un plan que se hace año a año y se disfruta de gran manera, tal como se puede apreciar en el siguiente video:

En este municipio cogen una pendiente, la cubren con colchonetas, le ponen bolsas plásticas encima y comienzan a regarle agua y jabón para que se vuelva completamente resbaladizo y así las personas, tanto de forma individual como grupal, se puedan lanzar para vivir una gran experiencia.

Lee También

Ahora, como esto ha tomado tanta relevancia y se está convirtiendo en una referencia turística del municipio, desde la Alcaldía tomaron la decisión de que se haga cada tercer sábado del mes de agosto, por lo que los interesados pueden ir y vivir de esta atracción nueva y muy llamativa.

Sin embargo, este año se hizo en el mes de octubre, dejando fotos bastante divertidas como la siguiente:

Tobogán callejero en Bucarasica. / Alcaldía de Bucarasica.
Tobogán callejero en Bucarasica. / Alcaldía de Bucarasica.

(Ver también: ¿Cómo llegar al laberinto de Ráquira desde Bogotá? Precios y ruta hasta este municipio)

A cuánto queda Bucarasica de Bogotá

Ahora, hay que destacar que este destino no está del todo cerca de la capital colombiana, ya que si las personas quieren ir en carro les tomaría poco más de 13 horas, según reporta Google Maps.

No obstante, hay otra opción que es coger un vuelo a Cúcuta, capital del Norte de Santander, y ahí sí coger un transporte que lo lleve hasta este destino, el cual también tiene el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, el parque de diversiones Iguana Park y el Mirador Turístico del Cerro Jesús Nazareno.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO