 
        El cañón del Chicamocha es uno de los patrimonios de Colombia, por ende la afluencia de turistas que lo quieren visitar es muy alta, pero el problema es que muchos desconocen el precio de las entradas al parque para disfrutar de las atracciones que posee.
Ver esta publicación en Instagram
El atractivo no radica solo en su vista, pues la infraestructura se ha ido adecuando gradualmente con monumentos, capillas, juegos extremos, piscinas, restaurantes, cafeterías y más. Convirtiéndolo en un plan perfecto para los que están o piensan ir al departamento de Santander. Asimismo, los que van en el teleférico, podrán conocer la Mesa de los Santos y almorzar allí.
La página de Panachi (Parque Nacional del Chicamocha) menciona que estos son los precios vigentes para ingresar al lugar:
- Pasaporte múltiple (Panachi, acuaparque y teleférico): adulto: 93.000 pesos. Niño: 72.000 pesos.
- Pasaporte doble 2 (Panachi y teleférico): adulto: 86.000 pesos. Niño: 58.000 pesos.
- Pasaporte doble (Panachi y acuaparque): adulto: 65.000 pesos. Niño: 55.000 pesos.
(Vea también: Cuánto vale quedarse en hotel de Gustavo Bolívar; está cerca de Girardot y es fácil llegar)
- Pasaporte Panachi (Solo Panachi): adulto: 48.000 pesos. Niño: 36.000 pesos.
- Pasaporte acuático (solo acuaparque): adulto: 40.000 pesos. Niño: 30.000 pesos.
- Pasaporte santísimo (solo cerro del Santísimo): adulto: 35.000 pesos. Niño: 22.000 pesos.
¿Cómo llegar desde Bogotá al Parque del Chicamocha?
Llegar al Parque Nacional del Chicamocha desde Bogotá es un recorrido con grandes paisajes. Los viajeros pueden optar por diversas rutas, cada una con su encanto particular. La tradicional es salir por la Autopista Norte y dirigirse hacia Chiquinquirá. Posteriormente, se desvía el recorrido hacia Barbosa (Santander) y San Gil hasta llegar al parque.
Este es uno de los parques temáticos más grandes de Colombia y cuenta con los platos tradicionales de ese departamento, como la hormiga culona, la carne oreada, el cabrito, el tamal santandereano y el bocadillo veleño.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                ¿Qué hay para hacer en Santander?
Santander es un destino con sitios poco conocidos que combinan la perfección de la naturaleza y cultura. Los amantes de la playa encontrarán en el Sardinero un paraíso para relajarse y practicar deportes acuáticos.
Para los más aventureros, el Parque Natural de Cabárceno ofrece una experiencia única con animales salvajes en semilibertad. Y si prefiere sumergirse en la historia, la ciudad cuenta con numerosos monumentos como el Palacio de la Magdalena y la Catedral de Santander.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO
 
            