author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 10, 2024 - 5:12 pm

Así como muchos planean viajes cerca de Bogotá pare ver alumbrados, otros le apuntan a sus paseos de vacaciones en destinos como Santa Marta y, por esa razón, parece oportuno revisar cómo elegir un plan turístico que no traiga dolores de cabeza.

¿Cómo identificar un ‘tour’ confiable en Santa Marta?

Para identificar un ‘tour’ confiable en Santa Marta es clave no solo dejarse llevar por costos bajos porque, de acuerdo con los expertos, es determinante entender los riesgos de un viaje sin garantías. De ahí, un consejo clave.

“Santa Marta está lista para recibir a turistas nacionales e internacionales con planes para todos los gustos. Sin embargo, es esencial que estos servicios sean adquiridos en lugares autorizados para evitar inconvenientes”, afirmó Carlos Pinedo Cuello, alcalde de esa ciudad, en El Tiempo.

La recomendación resulta valiosa si se tienen en cuenta los accidentes fatales en Santa Marta como un peligro latente para los turistas, que por una mala elección pueden verse en una pesadilla.

Las autoridades también aconsejaron no caminar por lugares que estén solitarios a altas horas de la noche porque es uno de los grandes riesgos de seguridad en las diferentes calles.

¿Qué hacer en Santa Marta en tres días?

Santa Marta es una ciudad con una gran riqueza natural, histórica y cultural. En tres días puedes disfrutar de algunas de las mejores actividades y lugares que ofrece la región. Este es un listado de posibles actividades:

Primer día

  • Plaza de Bolívar: Comienza el día en la Plaza de Bolívar, el corazón del centro histórico. Aquí se puede admirar la Catedral de Santa Marta y el monumento a Simón Bolívar.
  • Catedral de Santa Marta: visitar esta iglesia, que es la más antigua de Colombia. Es un lugar con mucha historia, ya que Bolívar fue enterrado en su interior antes de ser trasladado a Venezuela.
  • Museo del Oro: historia precolombina de la región en este pequeño museo que alberga una colección de artefactos de las culturas indígenas locales.
  • Callejón del Correo: paseo por este pintoresco lugar lleno de arte y tiendas de recuerdos.
  • Parque de los Novios: lugar popular para relajarse y disfrutar de la gastronomía local. Hay una gran variedad de restaurantes y bares donde se pueden probar platos típicos de la región como el pescado frito o la arepa de huevo.
  • Quinta de San Pedro Alejandrino: este es un sitio histórico y cultural donde Simón Bolívar pasó sus últimos días. El lugar está lleno de jardines y arquitectura colonial.
  • Playa de El Rodadero: disfrutar de un atardecer en esta playa popular para los turistas. Hay restaurantes y bares donde se puede disfrutar de un cóctel mientras se ve la puesta de sol.
  • Vida nocturna: Santa Marta tiene varios bares y discotecas, especialmente en la zona de El Rodadero y el centro. Se puede disfrutar de música en vivo o simplemente relajarse con un cóctel.

Segundo día

  • Playa Blanca (o Playa Cristal): es imprescindible. Estas playas están a una hora en bote desde el puerto de Santa Marta, y ofrecen aguas cristalinas y un paisaje impresionante.
  • Parque Nacional Natural Tayrona: es una de las joyas naturales más famosas de Colombia. Desde Santa Marta, se puede tomar un transporte hacia la entrada del parque (Zaino) y hacer una caminata hasta playas como Cabo San Juan.

Tercer día

  • Taganga: un pequeño y pintoresco pueblo de pescadores ubicado a solo 10-15 minutos en taxi desde Santa Marta. Pasear por su playa, hacer snorkel, alquilar una moto de agua o hacer buceo en sus aguas.
  • Cueva de la Candelaria: pequeña excursión a esta cueva, ubicada cerca de Taganga. Es conocida por sus antiguos grabados y pictogramas indígenas, lo que le da un toque cultural y arqueológico.
  • Minca: a solo 45 minutos en coche desde Santa Marta, Minca es un encantador pueblo en las montañas de la Sierra Nevada. Es un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza, hacer caminatas y visitar plantaciones de café. Hacer una caminata hasta la Cascada de Marinka o disfrutar de la vista panorámica desde el mirador de La Victoria.
Lee También

¿Cómo llegar a Taganga desde Santa Marta?

Para llegar a Taganga desde Santa Marta, hay varias opciones de transporte disponibles, ya que la distancia es corta (aproximadamente 5-6 km). Aquí, algunas de las formas más comunes:

En taxi

  • Tiempo estimado: 15-20 minutos.
  • Costo aproximado: 15.000 a 20.000 pesos (dependiendo del tráfico y la temporada).
  • Se puede tomar un taxi desde cualquier punto de Santa Marta. Es una opción cómoda y rápida, especialmente si se lleva equipaje o se prefiere no esperar.

En buseta o colectivo

  • Tiempo estimado: 20-30 minutos.
  • Costo aproximado: 2,000-3,000 pesos.
  • Se puede tomar una buseta o colectivo que va en dirección a Taganga. Las busetas suelen salir de la terminal de buses de Santa Marta o desde puntos cercanos al centro de la ciudad. Son una opción económica y bastante frecuente.

En moto-taxi

  • Tiempo estimado: 15-20 minutos.
  • Costo aproximado: 8.000-10.000 pesos.
  • Los moto-taxis son una opción más económica y rápida, pero solo son recomendables si no se lleva mucho equipaje.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO