author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 3, 2024 - 2:17 pm

Las viviendas en Colombia son un asunto de frecuente interés y uno de los que tuvo su residencia en el país fue el histórico Simón Bolívar, por lo que esos sitios son icónicos para conocerlos.

¿Dónde vivió Simón Bolívar en Colombia?

Simón Bolívar, el ‘Libertador’, dejó una huella imborrable en la historia de Colombia. Sus ideas y acciones fueron fundamentales para la independencia del país, donde tuvo varias moradas.

  • La Quinta de Bolívar en Bogotá (ver mapa): una de las residencias más conocidas de Simón Bolívar en Colombia, esta hermosa casona, construida en el siglo XVIII, fue adquirida por el ‘Libertador’ en 1826. Aquí, disfrutó de momentos de descanso y planeación estratégica con sus colaboradores. Se encuentra abierta al público y ofrece visitas guiadas para conocer más, así como apreciar la arquitectura colonial.

  • Casa de Bolívar en Bucaramanga: en Santander, también se hospedó Simón Bolívar. Esta sencilla construcción de tapia pisada fue el hogar del ‘Libertador’ durante su visita a la región en 1828. Actualmente, alberga un museo que exhibe piezas arqueológicas y artísticas de la región.

  • Quinta de San Pedro Alejandrino: casa donde Bolívar pasó sus últimos días, ubicada en el centro histórico de Santa Marta. La cama, los muebles y otros objetos personales del ‘Libertador’ se conservan como un testimonio de sus últimos momentos. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad.

Los espacios en Bogotá y Santa Marta tienen a la luz los lujos con los que vivió Simón Bolívar, con el costo que tiene la entrada a cada uno de los sitios turísticos.

¿Cuánto vale la entrada a la Quinta de Bolívar?

Categoría Colombianos Extranjeros Donación Sugerida
0 a 5 años Gratis Gratis $2.000 COP / U$1.00
6 a 12 años $2.000 COP U$5.00 $2.000 COP / U$1.00
13 a 17 años $4.000 COP U$10.00 $2.000 COP / U$1.00
18 a 59 años $6.000 COP U$10.00 $2.000 COP / U$1.00
60 años y más Gratis Gratis $2.000 COP / U$1.00
anterior
siguiente

Aunque la entrada tiene un costo fijo, se sugiere realizar una donación adicional para ayudar al mantenimiento y conservación de la Quinta. Los miércoles de 3 a 5 de la tarde y el último domingo de cada mes la entrada es gratuita para todos los visitantes.

Contratar una visita guiada permitirá conocer más a fondo la historia de la Quinta y de Simón Bolívar, además de que es oportuno revisar previamente la disponibilidad en temporada alta.

Lee También

¿Cuánto cuesta la entrada a la Quinta de San Pedro Alejandrino?

Categoría Tarifa  
Niños y niñas de 0 a 5 años (colombianos y extranjeros) Gratis
Niños y niñas de 6 a 12 años (colombianos y extranjeros) $17.000 COP
Nacionales a partir de los 13 años $19.000 COP
Extranjeros a partir de los 13 años $25.000 COP
Militares activos y pensionados Exentos
anterior
siguiente

Para acceder al beneficio de exención, los militares deben presentar el carné de la institución y la cédula de ciudadanía en taquilla, además de que pueden ingresar uniformados o vestidos de civil.

El sitio está abierto todos los días, excepto el primero de enero, de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde en temporada baja y de 8:30 de la mañana a 5 de la tarde en la alta. El 24 y 31 de diciembre funciona de 9 de la mañana a una de la tarde.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO