author
Redactora SEO     Abr 6, 2025 - 11:46 am

El Valle del Cauca, una región diversa en el occidente de Colombia, es mucho más que su capital, Cali. Este departamento se despliega por sus grandes paisajes. Esta riqueza geográfica se traduce en una variedad de municipios, cada uno con su propia identidad y encanto.

El Valle tiene diversos lugares que destacan desde sus nombres hasta el turismo mismo, por ejemplo, el pueblo que tiene nombre de chocolatina, pero no se escribe igual.

Corregimiento con nombre de expresidente de Colombia

Se trata del corregimiento Uribe (oficialmente Uribe Uribe) pertenece al municipio de Bugalagrande, en el departamento del Valle del Cauca.
Su ubicación central dentro del Valle del Cauca lo convierte en un punto de referencia para diversas personas que viajan de norte a sur y viceversa.

Se le conoce como ‘El Crucero del Valle’ debido a su importancia geográfica en las rutas hacia Bogotá, Cali y el oriente del país (vía Sevilla). Es un lugar de encuentro para turistas y transportistas, quienes lo consideran un buen lugar para tomarse un pequeño descanso y disfrutar de su gastronomía y cultura.

El corregimiento cuenta con lugares de interés como el Parador Rojo y el Hotel Urisan, así como paisajes y lagos artificiales rodeados de vegetación y cultivos de caña de azúcar del Ingenio Riopaila.

El Parador Rojo es un restaurante para en el que se puede encontrar desayunos, almuerzos, refrigerios y más, que está abierto las 24 horas para todas las personas que crucen por este lugar.

De acuerdo con algunas estadísticas y datos del Sisben:

  • Hay 220 viviendas aproximadamente.
  • El número de habitantes son 1.150 aproximadamente.

La economía principal del lugar se basa en las ventas de kiosco o casetas, donde se ve gran diversidad de productos a precios variados.

(Vea también: Pueblo donde tiembla todos los días en Colombia, fácil llegar desde Bogotá, es un paraíso)

¿Cuánto tiempo hay de Uribe, Bugalagrande, a Cali?

De acuerdo con estimaciones de Google Maps hay una distancia de 115 km y un tiempo de duración de 1 hora y 51 minutos. Se pasa por este lugar, si va desde algunas ciudades o municipios que quedan a unas horas de allí.

Esta es una opción popular y económica. Existen varias compañías de autobuses que ofrecen rutas regulares desde Bugalagrande y sus alrededores hacia Cali.

Si dispone de un vehículo propio, conducir hacia Cali es una opción conveniente. La ruta principal es a través de la carretera que conecta Tuluá con Cali.

Lee También

¿Cuál es la historia de Bugalagrande?

Fue fundado en 1662 por Diego Rengifo Salazar, quien estableció una encomienda y congregó a numerosos indígenas en el área. El nombre Bugalagrande se relaciona con la vecina ciudad de Buga, sugiriendo ‘La Buga más grande’.

En 1886, Bugalagrande fue oficialmente elevado a la categoría de municipio. A lo largo de su historia, el municipio ha experimentado un desarrollo constante, marcado por su actividad agrícola y comercial.

Bugalagrande posee una rica cultura, con celebraciones como las Fiestas del Retorno y el Festival de la Danza en marzo. La gastronomía local es un reflejo de la tradición vallecaucana, con platos típicos y dulces tradicionales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO