Abr 1, 2025 - 11:19 am

Es esencial reconocer que mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, este territorio estaba habitado por diversas comunidades indígenas con culturas ricas y complejas. Estos primeros habitantes, con una profunda conexión con la tierra, dejaron un legado que perdura en la actualidad. Desde las civilizaciones Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta, conocidos por su avanzada arquitectura, hasta los Muiscas en el altiplano cundiboyacense, con su organización social y agrícola, pues cada grupo contribuyó a la diversidad cultural que caracteriza a Colombia.

(Vea también: El pueblo de Cundinamarca con jardín botánico gratis; hay rocas con forma de rostros)

El pueblo con los primeros habitantes de Colombia

Se trata del Valle de Abra, en Madrid, Cundinamarca, ubicado al oriente de Zipaquirá, a unos 90 kilómetros de Bogotá, y es uno de los lugares más emblemáticos para entender como vivieron los primeros habitantes de Colombia.

El sitio arqueológico de El Abra ha proporcionado evidencia de haber sido habitada por los humanos y se remonta alrededor de 12.400 años A.C. Se han encontrado instrumentos líticos, huesos de animales y fragmentos de carbón vegetal, lo que permite a los investigadores reconstruir la vida de los primeros pobladores. Se le conoce a los artefactos encontrados en esta zona como ‘abrienses’.

Los estudios palinológicos han permitido reconstruir el clima y la vegetación de la región. Hace unos 15.000 a 12.500 años, el clima era frío y seco, y la vegetación era de páramo y, hace unos 11.000 años, la temperatura volvió a bajar y el bosque a retroceder, dando lugar al que se conoce como ‘estadial de El Abra’.  Los hallazgos en este sitio han contribuido significativamente al conocimiento de la prehistoria colombiana.

Actividades en el Valle de Abra

  • Senderismo y caminatas ecológicas.
  • La visita a los sitios arqueológicos permite conocer de cerca los hallazgos que revelan la presencia de los primeros habitantes de la región.
  • Es una oportunidad para aprender sobre la prehistoria colombiana y la importancia del Valle de Abra en este contexto.
  • La geografía del valle ofrece oportunidades para la práctica de deportes como la escalada, aprovechando las formaciones rocosas.
  • El entorno natural del valle es ideal para la observación de aves y la contemplación de paisajes.

Incluso, la Alcaldía de Madrid, Cundinamarca, muestra cuáles son las rutas turísticas de Madrid por la vereda Valle del Abra.

¿Cuál es la ciudad más antigua de Colombia?

La ciudad más antigua de Colombia es Santa Marta. Fue fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas.

Es un importante centro turístico, conocido por sus hermosas playas y su cercanía al Parque Nacional Natural Tayrona. Cuenta con una gran riqueza histórica, cultural y natural.

El clima cálido y seco de Santa Marta la convierte en un destino agradable durante todo el año, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus playas y explorar su rica historia y cultura. La economía de la ciudad se sustenta principalmente en el turismo, la pesca y la agricultura, sectores que contribuyen a su dinamismo y desarrollo.

Lee También

¿Cuáles son las 10 ciudades más antiguas de Colombia?

  1. Santa Marta (1525).
  2. Cartagena de Indias (1533).
  3. Santiago de Cali (1536).
  4. Popayán (1537).
  5. Santa Fe de Bogotá (1538).
  6. Tunja (1539).
  7. Pasto (1539).
  8. Pamplona (1549).
  9. Valledupar (1550).
  10. Buga (1555).

Estas ciudades, fundadas durante la época de la conquista y colonización española, fueron testigos de importantes eventos y procesos que moldearon la identidad colombiana. Desde los puertos estratégicos como Santa Marta y Cartagena, hasta los centros administrativos y culturales como Bogotá y Popayán.

Cada una de estas ciudades anteriormente mencionadas, conservan un patrimonio arquitectónico, tradiciones y relatos que permiten comprender el pasado de una manera más sencilla y apreciar la riqueza de toda la historia de Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO