
El mundo vivió un hito histórico este jueves 8 de mayo con la elección del sucesor de Francisco. Después de dos días de cónclave, los cardenales de la Santa Sede se decidieron por quién tomará las riendas de la Iglesia católica durante los próximos años: el papa León XIV.
Su nombre de pila es Robert Francis Prevost, tiene 69 años y es oriundo de Chicago, Estados Unidos. Pese a que tiene un arraigo en su carrera religiosa en la ciudad de Illinois, el punto clave para llegar al cargo más importante lo tuvo en Perú, particularmente en Chiclayo, una modesta ciudad costera que no supera los 750.000 habitantes, según Instituto Nacional de Estadística e Informática del país inca.
Allí, hizo gran parte de su misión como agustiniano, donde fue obispo y en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. De hecho, su amor por la comunidad religiosa de la ciudad que colinda con el océano Pacífico la reiteró durante su posesión como nuevo papa, a quienes les dedicó unas emotivas palabras… y hablando español:
“Se me permite también una palabra, un saludo… en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó León XIV desde el balcón de San Pedro del Vaticano.
(Lea también: Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos)
Esa curiosidad despertará, seguramente, el interés de miles (por no decir millones) de feligreses, que se interesarán en pisar los lugares donde el hoy sumo pontífice marcó el inicio de su camino para ser el elegido en el último cónclave. Así puede llegar a la capital de la región de Lambayeque:
¿Cómo llegar a Chiclayo en bus y avión?
Para visitar la segunda casa de Prevost, hay varias opciones para salir desde Colombia. Una opción común sería tomar un vuelo desde el aeropuerto El Dorado. Si bien no hay ruta directa entre Bogotá a Chiclayo, es posible hacer escala en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, la capital de Perú.

Los precios ida y vuelta en aerolíneas como Latam, Copa o Wingo, oscilan entre 1’690.000 pesos hasta 2’500.000 pesos, aunque pueden aumentar según el equipaje que se lleve, época y horario a viajar. Dicho viaje puede, contando la escala, puede durar desde 6 hasta 10 horas.
No obstante, para evitar tal escala, se puede tomar solo el vuelo desde Bogotá hasta Lima, el cual podría costar entre 1’200.000 pesos hasta 1’900.000 pesos y dura en promedio tres horas. Una vez en la capital peruana, se puede abordar un bus hacia el norte del país hasta llegar a Chiclayo.
Dicha flota se puede tomar en la Terminal Terrestre Plaza Norte limeña y cuesta entre 40 hasta 111 soles (aproximadamente entre 47.000 a 132.000 pesos colombianos). Dicho viaje por tierra dura cerca de 13 horas, pero estará cargado de algunos de los paisajes más bellos de Perú y en la mayoría de sus tramos se tiene vista al océano Pacífico.
La conexión del papa León XIV con Chiclayo
Robert Prevost “se enamoró de Perú” y del ceviche cuando fue misionero y prelado en ese país, relató para AFP Edison Farfán, obispo de Chiclayo, la ciudad peruana que recordó el nuevo papa en su primer discurso.
El cardenal estadounidense, elegido este jueves como sucesor del fallecido papa Francisco, se unió a los agustinos en Perú en 1985 y obtuvo la nacionalidad en 2015. “Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, dijo en una rueda de prensa Farfán, quien recordó su cercanía con los más pobres.

Farfán evocó el paso de Prevost por Chulucanas, donde fue misionero tras terminar sus estudios en Estados Unidos. Luego viajó a Trujillo, donde “montó” una escuela de formación agustina, y finalmente llegó a esa ciudad costera.
“Es un hermano nuestro, un hermano que ha pasado por estas tierras”, añadió Farfán. “Ha dado toda su vida a la misión en el Perú”, “es sensible al tema de la pobreza”.




El nuevo papa es conocido como “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras y cercanía con América Latina.
Enfrentará desafíos como la pederastia en la Iglesia, los conflictos en el mundo, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO