
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica dio un giro histórico con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien adoptó el nombre de León XIV. Este evento, marcado por la fumata blanca que se elevó sobre la Capilla Sixtina, señaló el fin del cónclave iniciado el 7 de mayo, luego del fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril.
(Vea también: ¿Cómo activar modo habemus papam en WhatsApp para celebrar elección de León XIV? Es fácil)
León XIV, de 69 años, se convierte en el primer pontífice estadounidense en los 2.000 años de historia de la Iglesia, un hito que ha generado sorpresa y entusiasmo en todo el mundo.
El cónclave, que reunió a 133 cardenales electores menores de 80 años, se desarrolló en un contexto de gran expectación. Luego de un primer día de votaciones sin éxito, indicado por la fumata negra, los cardenales alcanzaron un consenso en el segundo día, logrando los dos tercios necesarios (89 votos) para elegir al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos.
La elección de Prevost, un misionero agustino que ha pasado gran parte de su carrera en Perú y dirigía la oficina de obispos del Vaticano, fue inesperada, ya que otros nombres como los cardenales Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Peter Erdo figuraban como principales contendientes o “papabile”.
León XIV, conocido por su perfil reformista y su cercanía con las políticas de Francisco, representa una continuidad en la visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con los marginados. Durante su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa lanzó un llamado a la paz para todos los pueblos, un mensaje que resonó en un mundo marcado por conflictos y polarización.
Su elección del nombre León, asociado históricamente con pontífices fuertes en tiempos de crisis, sugiere una intención de liderar con firmeza y carisma en un momento complejo para la Iglesia.
Ahora, lo que pocos sabían es que el Papa estuvo en Colombia en el año 2000 vinculado a un famoso colegio de Barranquilla. En X, se hizo tendencia una imagen que comprobaría que León XIV fue superior general de la Orden de San Agustín en el Colegio Cervantes de Barranquilla.
La fotografía muestra un papel que pareciera mostrar integrantes del colegio, como por ejemplo el padre Miguel Villamizar. En la parte superior aparece la foto de Roberto Prevost con la siguiente frase:
“Nuestra referencia es Cristo, camino, verdad y vida. Pasado, presente y futuro de la historia, que hemos de anunciar con el lenguaje y con la vida, para que la vida buena, noticia del evangelio, despierte interés y mucho amor”.
Atención
El papa Roberto Prevost (León XIV) fue Superior General del Liceo Cervantes de Barranquilla Colombia en el año 2000, el nuevo sumo pontífice estuvo en Barranquilla. pic.twitter.com/y4JTLwWqHm
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) May 8, 2025
(Vea también: El mensaje premonitorio que dio León XIV antes de convertirse en papa: “Estuvo atento”)
Futuro de la Iglesia Católica con el Papa León XIV
Prevost, nacido en Estados Unidos, ha sido descrito como un líder pastoral con experiencia en la gestión vaticana. Su trayectoria incluye un papel clave en una de las reformas más significativas de Francisco: la incorporación de tres mujeres al bloque que decide las nominaciones de obispos, un paso revolucionario hacia la inclusión de género en la toma de decisiones eclesiásticas.
Además, su oposición al lujo en la Iglesia, su apoyo a las víctimas de abusos y su postura crítica hacia figuras políticas conservadoras como Donald Trump lo posicionan como un pontífice dispuesto a enfrentar los desafíos contemporáneos con un enfoque progresista.
(Vea también: El mundo respira: las profecías más temidas no se hicieron realidad con elección del papa)
El nuevo Papa asume el liderazgo en un año jubilar, declarado por Juan Pablo II, que trae consigo un calendario repleto de actos organizados por el Vaticano. Entre los retos que enfrenta están la promoción de la justicia social, el cambio climático y la reconciliación en un mundo dividido, temas que fueron centrales en el papado de Francisco.
Ver esta publicación en Instagram
Líderes mundiales, como el presidente español Pedro Sánchez y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, han expresado su esperanza de que León XIV fortalezca el diálogo y la defensa de los derechos humanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO