
Gracias a la amplitud de su territorio, Cundinamarca cuenta con pueblos que son famosos por tener nombres cortos y otros parecidos a plantas, pero existe uno que es conocido entre los turistas y habitantes de otras poblaciones por ser catalogado como el de los ‘locos’.
Este remoquete ha sabido despertar la curiosidad de los viajeros, debido a que no es mucho lo que se conoce sobre su origen. Pues bien, ese mote se debe a que en ese municipio existió un hospital psiquiátrico dedicado a estudiar, cuidar y tratar a numerosos pacientes que eran tratados allí, convirtiéndose en una zona afamada por esta rama médica.
(Vea también: El pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo; es parecido al de famosa cascada)
El mal llamado ‘pueblo de los locos’ es Sibaté, que también es conocido por tener las mejores fresas de Cundinamarca y las cuales son aprovechadas para usarlas en postres, jugos, tortas, mermeladas y más. Asimismo, cuenta con lugares únicos para el turismo y el esparcimiento.
¿Qué pasó con el manicomio de Sibaté?
De acuerdo con un repositorio de la Universidad Javeriana, el Hospital Neuropsiquiátrico Julio Manrique, conocido popularmente como el ‘manicomio’ de Sibaté, cerró sus puertas definitivamente en el año 2009.
Su clausura fue el resultado de una serie de problemáticas que aquejaron a la institución durante años, incluyendo el deterioro de la infraestructura, la falta de recursos y personal, y las denuncias de supuestos malos tratos a los pacientes. Además, este hospital, fundado en 1937, fue uno de los centros de atención psiquiátrica más importantes del país.
¿Cómo llegar a Sibaté en flota desde Bogotá?
Llegar a Sibaté desde Bogotá en flota es muy sencillo y existen múltiples opciones para hacerlo. Varias empresas de transporte ofrecen rutas directas desde diferentes puntos de la ciudad, como la Terminal de Salitre.
Los horarios son frecuentes, especialmente en horas pico, lo que permite a los viajeros planificar su viaje con flexibilidad. Además, el costo del pasaje es económico, convirtiendo a esta opción en una de las más populares para quienes desean visitar este municipio.
¿Qué se puede hacer en Sibaté, Cundinamarca?
El municipio cundinamarqués de Sibaté ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de caminatas por senderos ecológicos, como el Camino del Zorro, donde se admira la belleza de los páramos y las diversas especies de aves. Asimismo, está el manicomio abandonado que fue cerrado en 2008 y llama la atención de aquellos que gustan de experiencias paranormales.
Por otra parte, hay actividades como:
- Visitar la capilla Preventorio.
- Asistir al embalse de Muña.
- Recorrer el centro cultural La quinta Samper.
- Subir a la capilla El Peñón.
- Cruzar el túnel de roca tallada.
- Observar la cascada La Regadera.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO