
Hablar del municipio de Cundinamarca con el nombre más largo es mencionar a una población que cuenta con un turismo muy amplio, con múltiples actividades y un paisaje propio de la sabana de Bogotá. De hecho, lleva el nombre de una de las cascadas más famosas de la región.
Muchos ya conocen cuál es el pueblo de Colombia con la denominación más alargada, el cual está ubicado en Magdalena. Estos datos permiten entrever que cientos de turistas ponen sus ojos en esas particularidades que le dan más significado a sus viajes.
(Vea también: ¿Cuál es la vía más rápida para llegar a Bogotá desde Girardot? Hay una con peaje menos)
Pues bien, el pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo es San Antonio del Tequendama, ya que está compuesto por 23 letras. De hecho, otra de sus particularidades es que su gentilicio es corto, pues sus habitantes son llamados sanantoniunos.
¿Qué hay para hacer en San Antonio del Tequendama?
San Antonio del Tequendama es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Sus paisajes invitan a hacer caminatas por senderos ecológicos que conducen a cascadas y miradores con vistas panorámicas.
Para los más atrevidos, el municipio ofrece actividades como ‘canopy’, ‘rappel’, puentes colgantes que permiten conectar con la naturaleza de una forma más emocionante y el avistamiento de aves en el Parque Nacional Chicaque.




¿Cómo llegar a San Antonio del Tequendama desde Bogotá?
Llegar a San Antonio del Tequendama desde Bogotá es una excursión sencilla. Si prefiere conducir, tome la Avenida Boyacá en dirección sur y siga las indicaciones hacia Mosquera y La Mesa (Cundinamarca).
La carretera es en su mayoría de doble vía y ofrece paisajes hermosos con paradas que son perfectas para probar los platos tópicos de la región. Igualmente, podrá disfrutar de ese lugar que es perfecto para el avistamiento de aves, ya que gracias a sus montañas hay una gran variedad de pájaros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO