Diversión, compañía, alegría y apoyo emocional son algunos de los beneficios que brindan las mascotas, especialmente los gatos que se destacan por ser cariñosos con sus amos y ser indicados para disminuir el estrés.
Sin embargo, algunas personas no pueden adoptar a los felinos por ser alérgicos a su pelaje o a la proteína Fel d1 que producen los gatos en su saliva y en las glándulas sebáceas de su piel. Pero, si usted es alérgico, a continuación, detallamos tres razas que pueden tener en casa y no afectar su salud, pero que sí lo pueden ayudar con la estabilidad mental.
(Vea también: Ni la muerte los pudo separar: gata se subió al ataúd en el velorio de su difunto dueño)
GATO ESFINGE
Sus grandes orejas, piel arrugada, ausencia de pelaje abundante y cabeza triangular hacen que el gato esfinge sea uno de los más populares y de apariencia elegante y exótica. Descubra por qué mueven la cola los gatos.
GATO SIBERIANO
Además de ser uno de los gatos que menos maúlla, este felino suele producir menos proteína Fel d1 que otras razas, por lo que suelen afectar menos a las personas alérgicas. Se destacan por ser juguetones y cariñosos, además de tener un pelaje largo y hermoso.
(Lea también: Los gatos pueden manipular a las mujeres (fácil) y hay un estudio que lo comprueba)
GATO BENGALA
Este felino suele generar menores incomodidades en las personas, porque tiene un pelaje más corto, pero debe tener en cuenta a qué edad lo separa de su madre. Se destaca por su personalidad extrovertida y su pelo “salvaje”, por lo que es una opción cada vez más popular entre los dueños de gatos.
Con información de El Espectador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO