El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Los gatos, animales de los cuales se ha revelado si vuelven la cola por tranquilidad o molestia, han sido compañeros humanos durante miles de años, y su presencia en los hogares a menudo se considera reconfortante y relajante. En las últimas décadas, ha habido un creciente interés en el papel de los animales en la terapia y el bienestar humano.
(Lea también: Descubra los lugares donde su gato disfruta más las caricias; lo va a querer más)
Beneficios emocionales y psicológicos de la compañía de gatos
En particular, se ha investigado el impacto de los gatos en la salud mental de las personas.
Aquí veremos cómo los gatos pueden tener un efecto positivo en la salud mental de los humanos y cómo la terapia felina se está utilizando cada vez más como una forma complementaria de tratamiento.
1. Reducción del estrés y la ansiedad
Interactuar con gatos y cuidar de ellos puede tener un efecto calmante y relajante en las personas. La simple presencia de un gato puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, así como disminuir la presión arterial y el ritmo cardíaco. Acariciar a un gato libera endorfinas, hormonas relacionadas con el bienestar y la felicidad.
2. Alivio de la depresión
La presencia de un gato, animales que tienen desventajas y ventajas al dormir con ellos, puede brindar consuelo emocional a las personas que sufren de depresión. Los gatos son conocidos por su capacidad para percibir las emociones humanas y pueden proporcionar compañía y apoyo sin juicio.
El cuidado y la atención que se les da a los gatos también pueden brindar una sensación de propósito y significado, lo cual es beneficioso para aquellos que luchan contra la depresión.
3. Reducción de la soledad y el aislamiento
Los gatos tienen una función especial en sus bigotes y pueden ser compañeros leales y afectuosos. Para las personas que viven solas o tienen dificultades para establecer conexiones sociales, la compañía de un gato puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional. Los gatos pueden brindar compañía constante, afecto y la sensación de estar conectado con otro ser vivo.
(Lea también: Revelan si el ronroneo de los gatos beneficia la salud física y mental de sus dueños)
4. Estimulación mental y diversión
La interacción con los gatos puede proporcionar estimulación mental y diversión. Jugar con ellos, observar sus comportamientos y cuidar de sus necesidades puede ayudar a distraer la mente de los problemas y preocupaciones cotidianas.
Los gatos también pueden motivar a las personas a establecer rutinas diarias y a participar en actividades lúdicas, lo que puede ser beneficioso para la salud mental en general. Terapia felina y su aplicación en el tratamiento de problemas de salud mental.
5.Terapia asistida por gatos
La terapia asistida por gatos es una forma de terapia en la que los gatos se utilizan como parte del tratamiento de problemas de salud mental. En entornos terapéuticos, los gatos pueden ayudar a crear un ambiente relajado y seguro, fomentando la comunicación y la interacción entre los pacientes y los profesionales de la salud.
Esta terapia puede ser especialmente efectiva en casos de trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y estrés postraumático.




6. Programas de gatos en entornos de atención médica
Cada vez más, se están implementando programas de gatos en hospitales, hogares de cuidado y centros de atención a largo plazo. Estos programas permiten que los residentes o pacientes interactúen con gatos como parte de su terapia y recuperación. La presencia de los gatos puede ayudar a aliviar el aburrimiento, la soledad y el estrés asociados con la atención médica, además de brindar alegría y entretenimiento.
* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO