Acampar es una de las actividades que turistas acostumbran a hacer, como una forma de ahorrar dinero en hoteles o por simple diversión. Sin embargo, dormir en exteriores tiene varias implicaciones, por ello, aquí le presentamos algunas recomendaciones sobre lo que debe llevar al lugar.
(Le puede interesar: Cuánto puede costar un ‘glamping’ cerca de Bogotá, Medellín y Cali)
Qué llevar a la hora de acampar
Para uso personal
- Morral
- Saco de dormir (impermeable)
- Aislante para proteger del frío del suelo.
- Linterna (preferiblemente para cabeza)
- Gorra o pañoleta
- Gafas oscuras
- Protector solar
- Repelente contra insectos
- Kit de aseo personal (jabón, toalla, cepillo de dientes, pasta dental y ceda dental)
- Papel higiénico
- Impermeable para protección en caso de lluvia
- Ropa cómoda de fácil secado (preferiblemente una camisa manga larga).
- Zapatos media caña que protejan los tobillos
- Medicamentos prescritos
- Documentos de identificación
- Celular (para casos de emergencia)
(Vea también: “Hay que seguir normas de seguridad para que sea inolvidable”: abecé para ir de campamento)





Para uso general
- Agua potable
- Una carpa impermeable (verificar que en su estuche se encuentren todos los elementos para su armada).
- Lámpara para iluminar el interior de la carpa.
- Un plástico para que las personas se protejan del clima mientras cocinan.
- Fogoneta (preferiblemente a gas)
- Olla, perol, chocolatera
- Para no contaminar, en vez de usar desechables, cada integrante puede portar su kit de plato, cubiertos y vaso.
- Abrelatas
- Un cuchillo o navaja multiusos.
- Elementos para lavar los utensilios de cocina
- Encendedor
- Botiquín de Primeros Auxilios
- Una cuerda que puede utilizar para tender ropa, auxiliar a alguien que se esté ahogando o jalar cosas
- Bolsas para depositar las basura
LO ÚLTIMO