¿Siente la presión de volver a la rutina de su vida laboral? No se preocupe, le pasa a todos, es lo que se conoce como el estrés postvacacional o posterior a las vacaciones.
Sin embargo, es necesario que recuerde la importancia de volver trabajo, después de una semana de reflexión, de retomar todos esos retos y metas que se ha propuesto y para los cuales su empleo es fundamental.
(Le puede interesar: Los cinco trabajos más aburridos, pero que pagan muy bien… según estudio inglés)
También es importante que organice su presupuesto y defina las deudas que tiene y el dinero con el que cuenta luego de los gastos que hizo en Semana Santa.
Consejos para volver al trabajo después de vacaciones
Con la colaboración del decano para la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manizales, John Jairo Botello Jaimes; de Álvaro Hernando Jiménez Caicedo,director territorial del Ministerio del Trabajo; de Jorge Alberto García García, profesional de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Manizales y de expertos en finanzas, aquí le presentamos algunas recomendaciones:
1. No regrese del viaje un día antes de volver a trabajar
Es importante regresar temprano de sus vacaciones, incluso un día antes y no el domingo en la tarde o en la noche. Eso, con el fin de que pueda llegar tranquilo a su casa, acomodarse, dejar maletas, organizarse y descansar del viaje en carretera y de las congestiones o largos vuelos. Esto le permite estar más relajado y dispuesto para el día siguiente.
2. Defina sus tareas y los nuevos retos que tendrá
No se cargue de trabajo el primer día de regreso y tenga en cuenta que aunque vuelve a ver montañas de trabajo, la principal clave es planificar y hacer las cosas paulatinamente.
3. Equilibre su ciclo circadiano
Es necesario equilibrar su ciclo circadiano o relojes biológicos a los que tiene acostumbrado su cuerpo para dormir y despertarse al día siguiente. Recuerde que todo su organismo está en función de esos tiempos de sueño y que cuando sale a vacaciones se alteran. Por ello es importante volver a retomar ese sueño y vigilia como los tenía antes.
(Vea también: 8 cosas que harán que su equipo rinda mucho más trabajando desde casa)
4. Una sana alimentación
Para retomar su dieta normal es vital retomar una alimentación saludable, pues cuando sale vacaciones esta generalmente se alterna. Por ello se recomienda aumentar la ingesta de agua, consumir frutas y verduras ricas en antioxidantes, beber té verde para limpiar el organismo, evitar los fritos y volver a ejercitarse regularmente.
5. Cuide su piel y cabello
Aunque se finalicen las vacaciones, es importante no dejar de aplicar bloqueador solar, ya que los daños producido por lo rayos ultravioleta se acumulan y en el futuro pueden desencadenar lesiones cutáneas benignas y malignas.
6. Alerta con los virus
Durante el descanso Santo muchas personas viajaron a zonas cálidas y sitios donde hubo mucha gente. Por eso es importante que esté pendiente de posibles síntomas como fiebre, malestar general, dolor articular, brote, diarrea o náuseas, ya que estas son señales de que se pudo haber contagiado.
7. Actividad física
Aunque fueron pocos días de descanso, muchas veces se posterga la actividad física y se come de más. Eso genera aumentos de peso y riesgos cardiovasculares. Trate de recuperar esa sana actividad física que mantiene.
8. Use bien su tarjeta de crédito
Si después de este receso va a seguir usando su tarjeta de crédito, la recomendación de los expertos es tratar de diferir el pago a la menor cantidad de cuotas, ojalá a una, con el fin de reducir las tasas de interés y sobre pagos.




9. Defina gastos
Ante la alta inflación que se está viviendo, es importante tener un presupuesto de gastos muy definido, evitar pasarse de este y recordar que las tarjetas de crédito son una muy buena herramienta si se utilizan bien. De lo contrario, se convierten en una pesadilla.
10. Haga un inventario de sus gastos
La presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos, sugiere hacer un inventario de todos los gastos realizados durante la semana. Es importante revisar cuánto se gastó con la tarjeta de crédito y qué le falta por pagar. Ese inventario le permite determinar qué debe priorizar. Esté pendiente de ofertas para acceder a lo que se conoce como compra de cartera y obtener mejores tasas de interés.
Qué es el estrés postvacacional
Se trata de una depresión, después de vacaciones, caracterizada por hastío y cansancio, desencanto, inhibición, tristeza, malestar general, ansiedad y fobia social, entre otros. La recomendación es volver a la la rutina de manera gradual, no se exija al ciento por ciento, regule su ritmo de sueño, haga deporte o planee algún escape el siguiente fin de semana.
LO ÚLTIMO