author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 23, 2024 - 8:57 pm

A pesar de las estrategias que se han lanzado contra las riñas entre vecinos, uno de los problemas más frecuentes es el de los ruidos que se presentan es por los ruidos. Para ese tema hay un método para evitar escuchar esa molestia cuando se presenta.

Trucos caseros para aislar el sonido por un vecino ruidoso

Hay algunas estrategias que pueden ayudar a atenuar y podrían ser útiles:

  1. Sellado de ventanas y puertas: así se puede cubrir las rendijas alrededor de las ventanas y puertas. Esto puede ayudar a bloquear el sonido que ingresa desde el exterior.
  2. Colchonetas o alfombras: ponerlas en el piso para absorber el sonido y reducir la transmisión de ruido entre las plataformas.
  3. Muebles pesados: estanterías llenas de libros contra las paredes compartidas con tus vecinos, por ejemplo, pueden ayudar a bloquear el sonido que se transmite a través de las paredes.
  4. Cortinas gruesas: instalarlas en las ventanas para ayudar a absorber el sonido y reducir la transmisión de ruido desde el exterior.
  5. Paneles acústicos caseros: construirlos utilizando materiales como espuma acústica, tela y tableros de fibra de densidad media (MDF). Estos paneles pueden ponerse en las paredes para absorber el sonido y reducir la reverberación.
  6. Aislamiento de techos y paredes: si es posible, agregarlo en los techos y paredes para reducir la transmisión de ruido entre unidades vecinas.
  7. Uso de aparatos de ruido blanco: pueden ayudar a enmascarar el sonido de los vecinos creando un zumbido constante que puede ser más relajante que el ruido no deseado.
  8. Hábitos de uso consciente: si es posible, hablar con los vecinos sobre el ruido y lleguen a un acuerdo sobre los horarios en los que se pueden hacer actividades ruidosas, como escuchar música a alto volumen o ejecutar trabajos domésticos ruidosos.

¿Cuánto es la multa por hacer ruido en casa?

Las sanciones van entre 8 y 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, en caso de incumplir el artículo 33 del Código Nacional de Policía sobre comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas.

“Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”, indica la norma, replicada en el portal Leyes.co.

En ese orden de ideas, se aplicarán las siguientes multas según el tipo de medida correctiva que se lleve a cabo por parte de las autoridades al momento de atender la situación, según determinen la gravedad:

Multa tipo 2: 8 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Multa tipo 3: 16 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Multa tipo 4: 32 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Lee También

¿Cómo denunciar a un vecino ruidoso en Bogotá?

Se puede llamar a la línea 123 para reportar comportamientos que puedan afectar la tranquilidad de una comunidad, al tiempo de relaciones que se salgan del respeto, según indica el sitio web de la Alcaldía de Bogotá.

Cabe aclarar que el primer paso que recomiendan es intentar conciliar con las personas en cuestión y, si es un lugar residencial y no se llega a un acuerdo, hablar con los miembros de seguridad antes de comunicarse con la Policía Metropolitana de Bogotá.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.