Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 9, 2025 - 11:33 pm
Visitar sitio

Francisco Javier Márquez Gaviria, conocido como Pacho el Poeta, se ha propuesto viajar por los municipios de Caldas para dar voz a las historias cotidianas del departamento. Su iniciativa consiste en la creación de una obra literaria monumental titulada Departamento de Caldas, distribuida en tres tomos que recogerán la memoria, costumbres y expresiones de cada municipio, pero desde la experiencia de sus habitantes y no desde la perspectiva exclusiva de escritores reconocidos. El objetivo central de Pacho es que los relatos salgan de la gente común: campesinos, bomberos, policías, médicos, estudiantes, personas privadas de la libertad, e incluso quienes no saben leer ni escribir. Para él, todos los habitantes tienen relatos propios que merecen ocupar un lugar en la narrativa colectiva, reafirmando que hasta un analfabeto puede compartir su poesía mediante la imaginación y el dictado.

Esta labor fue evidenciada durante el XV Encuentro Nacional de Escritores "Bernardo Arias Trujillo", en Manzanares, Caldas, donde Pacho compartió su visión acerca de la inclusión en la literatura. Según información del diario La Patria, cada tomo reunirá la riqueza cultural de nueve municipios caldenses. Ejemplo de ello es Aguadas, célebre por su sombrero y el postre pionono; Salamina, reconocida por la Noche del Fuego y los Huevos al Vapor; Aranzazu, destacada por la Cabuya, y La Merced, asociada a la Cordialidad. Cada sección abordará una veintena de temas que describen aspectos esenciales de la vida cotidiana, como el transporte, la religión, las plazas de mercado y la vida rural.

El proceso creativo de Pacho ocurre a través de encuentros en colegios, cárceles y casas de cultura, donde enseña la técnica del acróstico e inspira a la población a escribir sobre lo propio. El propósito es tener el primer tomo, dedicado a nueve municipios, listo a mediados de 2026 y, posteriormente, publicar un volumen de gran calidad material que refleje la dignidad y el orgullo de ser caldense. Este proyecto cuenta con el respaldo económico de la familia, amigos y donantes, pero Pacho hace un llamado para que alcaldías, escuelas y empresas también contribuyan, ya sea con suministros, transporte o recursos financieros.

En el marco de esta cruzada, hay un énfasis especial en el acróstico, que es un tipo de poema donde las primeras letras de cada verso o línea forman palabras o frases relevantes sobre el homenajeado. Pacho dedicó uno de estos acrósticos al periódico La Patria, celebrando sus cien años y resaltando su papel como referente informativo y cultural.

Lee También

La misión de Pacho el Poeta es demostrar que Caldas está repleto de historias que solo esperan quién las escuche y las comparta, evidenciando que la literatura puede surgir de cualquier rincón cuando se le ofrece a la comunidad una oportunidad para expresarse y sentirse orgullosa de sus raíces.

¿Por qué Pacho el Poeta considera importante el uso de acrósticos en los talleres de escritura?

El acróstico, explicado por el propio Pacho en su recorrido por Caldas, se convierte en una herramienta accesible que permite a participantes de todas las edades y niveles educativos aproximarse a la poesía y la escritura. Enseñar acrósticos contribuye a que personas, incluidos quienes no tienen formación literaria o enfrentan barreras como el analfabetismo, puedan plasmar ideas y sentimientos en palabras. De este modo, el proceso se vuelve incluyente y democrático, invitando a que cualquiera pueda ver representada su voz en la cultura local.

Esta metodología, según lo informado en La Patria, es relevante porque empodera a la población, reconocimiento que su experiencia y perspectiva también tienen valor en la construcción de memoria colectiva. Así, los acrósticos se transforman no solo en ejercicios literarios, sino en vehículos para fomentar el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad de historias individuales que componen el departamento de Caldas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.