Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 30, 2025 - 12:28 pm
Visitar sitio

La cercana participación de la Escuela Taurina de Manizales en las próximas novilladas, programadas para los días 10 y 11 de octubre, representa mucho más que una serie de encuentros entre jóvenes promesas del toreo. En esta ocasión, el evento destaca la presencia de figuras emergentes, como David Ossa y María José en la novillada sin picadores, junto a Sergio Moreno, Daniel Sánchez y Daniel Montes en la novillada con picadores. La programación culmina el 12 de octubre con una corrida protagonizada por reconocidos toreros, entre ellos Leandro de Andalucía y Luis Miguel Castrillón, y la intervención de ganaderías regionales como Altagracia, Salento y Ernesto Gutiérrez. El acceso será gratuito, pero limitado a dos boletos por persona por día, disponibles desde el 3 de octubre, de acuerdo con la fuente original.

El anuncio de estos eventos pone de relieve la persistencia de la tauromaquia como parte esencial del tejido cultural manizaleño, donde la crianza y formación de nuevos toreros se vincula estrechamente con la tradición regional. Según el Ministerio de Cultura de Colombia, las escuelas taurinas cumplen una función formativa que trasciende la arena; combinan la instrucción técnica con el fortalecimiento de valores sociales y el respeto a los animales, especialmente en las categorías sin picadores. Esta modernización responde a cuestionamientos internacionales sobre la ética de la tauromaquia y representa una apertura al debate público que enriquece el panorama cultural local.

Las novilladas, tanto con como sin picadores, son hitos en el desarrollo de los aprendices de torero. Las primeras se caracterizan por la ausencia de picadores —lanceros a caballo encargados de debilitar al animal— y suelen ser la puerta de entrada para jóvenes y, cada vez más, mujeres dentro del ruedo. Así lo confirma la inclusión de María José, uno de los pocos nombres femeninos en la feria, reflejando un progreso paulatino hacia la equidad de género en esta disciplina. El Espectador ha documentado el crecimiento de la participación femenina en Colombia y España, mostrando que la diversidad también se abre paso en el entorno taurino.

El evento también apuesta por la identidad local a través de la selección de ganaderías de la región, como Altagracia y Ernesto Gutiérrez, cuyos ejemplares contribuyen al fortalecimiento genético y económico de la industria ganadera, información respaldada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esto refuerza la relevancia de la tauromaquia como motor económico y cultural, en interacción permanente con el entorno social manizaleño.

Lee También

Sin embargo, la tauromaquia afronta desafíos significativos, con el avance de posturas éticas que, desde organizaciones como AnimaNaturalis y WWF, exigen la reconsideración de prácticas vinculadas al maltrato animal. Esta tensión se refleja en los debates y reportajes de medios internacionales como BBC Mundo y The Guardian, que analizan la sostenibilidad y el futuro del toreo desde una perspectiva global. En este contexto, las novilladas de octubre no solo constituyen una oportunidad para celebrar la tradición, sino también para reflexionar sobre el papel de la tauromaquia en un entorno social que exige adaptaciones y evolución constante.

¿Cuál es el proceso de formación de un torero en una escuela taurina? El desarrollo como torero en una escuela taurina implica distintas etapas, desde el aprendizaje básico de las técnicas hasta la participación progresiva en novilladas sin picadores y luego con picadores. La escuela promueve tanto la preparación física como el conocimiento del comportamiento de los animales, de acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Este proceso formativo refuerza valores asociados a la tradición, la disciplina y el respeto por la cultura taurina.

¿Qué diferencia una novillada con picadores de una sin picadores? Esta pregunta resulta central para quienes buscan comprender el arte taurino en profundidad. La novillada sin picadores se caracteriza por la participación de jóvenes toreros y animales de menor edad, sin la intervención de picadores montados, lo que reduce la peligrosidad y permite el desarrollo paulatino de las habilidades del novel torero. Por otro lado, en las novilladas con picadores, estos profesionales participan a caballo y debilitan al animal, introduciendo retos adicionales y acercando al novillero a la experiencia de una corrida formal, tal como lo detallan las fuentes especializadas y reportes del ICA.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.