
Para 2030, se espera que en Colombia el número de personas mayores supere los $ 9.739.000, lo que representará el 17,5 % de la población total del país.
(Vea también: ¿Se siente viejo? No solo la edad influye en la vejez, conozca las razones)
Este cambio demográfico invita a los colombianos a revisar cómo están planificando su vejez y a adoptar prácticas de autocuidado para asegurar una buena calidad de vida.
La exposición prolongada a situaciones de estrés puede acelerar el envejecimiento biológico y contribuir a una variedad de problemas graves de salud mental y física, así como al deterioro cognitivo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento es el resultado de una acumulación de daños moleculares y celulares, que conduce a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales. Con el avance de la edad, es posible observar condiciones neurodegenerativas y afectaciones en la salud mental, producto de los factores acumulativos de las experiencias diarias.
Las expectativas de envejecimiento global revelan que, entre 2015 y 2030, la cantidad de personas mayores de 60 años alcanzará los 1.400 millones, representando casi el 16,5 % de la población mundial.
En Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que el aumento de la población mayor superará los 9.739.000 para 2030, un reto demográfico significativo. Mantener hábitos saludables y prácticas de autocuidado durante todas las etapas de la vida es fundamental para preservar y mantener la capacidad física y mental a largo plazo.




Estas prácticas pueden disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, retrasando la necesidad de asistencia en la vejez. Procurar una alimentación adecuada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, también puede contribuir a conservar la atención y la memoria.
A medida que la población mayor de 60 años aumenta globalmente, es esencial que los individuos y las sociedades se preparen adecuadamente para el envejecimiento.
Adoptar hábitos saludables y prácticas de autocuidado desde una edad temprana puede ayudar a asegurar una vejez más saludable y autónoma.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO