author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 21, 2024 - 5:39 pm

Mientras que algunos comparan a Medellín y Cali para hacer turismo, hay quienes aún se refugian en Bogotá para armar planes para bailar salsa y, por eso, es clave mirar una lista con algunos de los que están bien calificados por los usuarios en Google.

¿Qué sitios son recomendados para bailar salsa en Bogotá?

  • Casa Quiebracanto: ubicado en la Cra. 5 #17-76, este lugar tiene una calificación de 4.6 estrellas. Abren miércoles y jueves de 6 p.m. a 3:00 a.m. y viernes y sábado de 4 p. m. a 3:00 a. m.

  • Salsa Camará: ubicado en la Cra. 11 #70a-22, este lugar tiene una calificación de 4.4 estrellas en Google Maps. Abren de jueves a sábado de 4 p. m. a 3:00 a. m.

  • El Goce Pagano: ubicado en la Dg. 20A #0-82, este lugar tiene una calificación de 4.6 estrellas. Abren viernes y sábado de 5 p. m. a 3:00 a. m.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El goce pagano (@elgocepagano)

  • El Panteón de la Salsa: este bar en la Cra. 71d #2 a 13 sur tiene una calificación de 4.6 estrellas. Abren de jueves a domingo de 7 p. m. a 4:30 a. m.

  • Sandunguera, el templo de la salsa clásica: ubicado en la Cl. 64 #13-52, este lugar tiene una calificación de 4.4 estrellas. Abren viernes, sábado y domingo de 6 p. m. a 5 a. m.

  • Galería Café Libro: ubicado en la Cra. 11a #93-42, este lugar tiene una calificación de 4.6 estrellas. Abren los jueves de 4 p. m. a 3 a. m. y el viernes y sábado de 4 p. m. a 5 a. m.

 

  • Habana 93: ubicado en la Cra 14 #82-42, este lugar tiene una calificación de 4.3 estrellas. Abren los jueves de 6 p. m. a 1 a. m., el viernes y sábado de 6 p. m. a 3 a. m.  y el domingo de 3 p. m. a 12 a. m.

¿Dónde se baila mejor la salsa en Colombia?

Si se busca una experiencia tradicional y auténtica, Cali es la mejor opción. Si se prefiere un ambiente más moderno y cosmopolita, Medellín o Bogotá podrían ser más adecuados. Y si el gusta por la salsa incluye un toque caribeño, Barranquilla o Cartagena le encantarán.

En definitiva, el mejor lugar para bailar salsa en Colombia dependerá de las preferencias personales, por lo que es clave tener los siguientes puntos:

  1. Cali: conocida como la ‘Capital Mundial de la Salsa’, ofrece una experiencia única para los amantes de este baile. Sus calles, escuelas de salsa y discotecas están llenas de ritmo y sabor, donde se puede disfrutar de salsa caleña, un estilo único que se caracteriza por su rapidez, acrobacias y elegancia.
  2. Medellín: la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ también tiene una fuerte tradición salsera. En sus barrios populares, como El Poblado y Laureles, se encuentran numerosas salsotecas y bares donde se puede bailar hasta altas horas de la noche.
  3. Barranquilla: famosa por su carnaval, también es un paraíso para los salseros. La ciudad ofrece una mezcla de salsa puertorriqueña y cubana, con un estilo más alegre y desenfadado.
  4. Bogotá: la capital colombiana no se queda atrás en cuanto a salsa. Aunque no tiene la misma tradición que Cali, cuenta con una gran cantidad de escuelas de salsa, bares y discotecas donde se puede aprender y disfrutar de este baile.
  5. Cartagena: la ‘Ciudad Heroica’ también tiene su propia escena salsera, que se caracteriza por su mezcla de ritmos caribeños y africanos. En la capital de Bolívar se puede encontrar salsa con un toque más sensual y romántico.
Lee También

¿Cuál es el país que baila mejor salsa?

De acuerdo con la recomendación de Dance Motion, Cuba (La Habana, en particular) debe ser la primera parada para alguien que sea amante de este género musical por lo que soltó una explicación lapidaria.

“Para los cubanos, bailar es casi como respirar, así que si todavía estás aprendiendo, podrás practicar en casi cualquier rincón. Si todavía no sabes nada, tampoco es un problema. Lo importante es dejarse llevar, sentir y vivir el momento y contagiarse del espíritu con el que se vive allí la música y el baile. Déjate enseñar unos primeros pasos por sus gentes y regresarás queriendo aprender todos los secretos de este ritmo caribeño que se disfruta en la calle, en los locales, en las playas”, indicó.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.